España, Irlanda y Noruega formalizan el reconocimiento del Estado de Palestina.

CAPTURA

 

Bruselas, Bélgica – Los gobiernos de España, Irlanda y Noruega se reunieron este 28 de mayo en la ciudad de Bruselas para hacer oficial el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión diplomática conjunta que Israel consideró equivalente a complicidad con los terroristas musulmanes y con el holocausto de la Segunda Guerra Mundial y las autoridades palestinas elogiaron.

España, Irlanda y Noruega se suman así a los 143 países, de los 193 miembros que componen la ONU, que reconocían hasta ahora a Palestina como un Estado soberano, entre los cuales hay 19 las naciones de Latinoamérica que reconocen la existencia de un Estado palestino, con las únicas excepciones de México y Panamá.

Ahora se espera que la acción de los tres países europeos incremente la presión sobre otros gobiernos del viejo continente que todavía no han dado este paso, como Francia, Reino Unido y Alemania. Quienes ya lo han hecho son Albania, Bielorrusia, Bosnia, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Islandia, Macedonia, Montenegro, Polonia, República Checa, Rumanía, Suecia, Ucrania y el Vaticano. Eslovenia y Malta han mostrado su disposición a hacerlo a la mayor brevedad.

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, acusó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de ser “cómplice de incitar al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra” en un mensaje en la red social X, poco después de que se formalizara el reconocimiento anunciado la semana pasada por los tres gobiernos europeos.

Por el contrario, para el presidente palestino, Mahmud Abás, la decisión de España, Irlanda y Noruega es “valiente” y muestra un “consenso internacional” para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, que ha causado ya más de 35 mil muertos e importantes daños en la infraestructura de ese territorio palestino.

Como siguiente paso al reconocimiento del Estado palestino por parte de España este 29 de mayo se celebrará en Madrid una reunión de Sánchez con el primer ministro y ministro de Exteriores palestino, Mohamed Mustafa, y otros ministros de Asuntos Exteriores de países árabes. Fuentes diplomáticas informaron a EFE la asistencia de otros ministros de las naciones árabes, como Egipto y Qatar.

Israel enfrenta una demanda por genocidio en la Corte Internacional de Justicia, institución que le ha ordenado garantizar que sus fuerzas no cometan actos de genocidio y tomar medidas para garantizar que se proporciona asistencia humanitaria a los civiles en Gaza, mientras que su fiscal solicitó el 20 de mayo la emisión de órdenes de detención contra Netanyahu, su ministro de Defensa y tres líderes de Hamás. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE EFE)