Resulta altamente eficiente el uso de cámaras en la sierra

 

Las 30 cámaras de monitoreo ambiental que posee la asociación Protección a la Fauna Mexicana (Profauna) en el Cañón de San Lorenzo ha permitido detectar desde talamontes, tiraderos clandestinos, hasta personas extraviadas en la sierra.

El director de este organismo ambientalista, Sergio Marines Gómez, dijo que a estas herramientas se suman otros que son propiedad de particulares, mismos que se suman a labores de investigación de cualquier incidencia que se reporte por las autoridades en el llamado “pulmón de Saltillo”.

El activista se congratuló del eficaz uso que tienen las cámaras de videovigilancia y no descartó en un futuro poder contar con una mayor cantidad que permita alcanzar zonas del cañón de la Sierra Zapalinamé que no están monitoreadas.

“Tenemos 30 cámaras y mucha gente ya tiene otras en la sierra y como ya tienen fotos nos ayudan directamente con las investigaciones, la idea es tener en aquellos sitios en donde no hay y necesitamos tener información”, indicó.

Estas cámaras están colocadas estratégicamente en zonas de tránsito de la fauna silvestre para monitorear su comportamiento y se activan con el movimiento, asimismo, poseen tecnología infrarroja para obtener imágenes nocturnas.

“Nos ayuda a algunos problemas donde la gente anda talando, tirando basura que han salido en cámaras, además de llevar un registro en las áreas incendiadas donde se monitorea cómo evoluciona la recuperación de la vegetación”, explicó.

Aunado a esto, Marines comentó que estas cámaras permiten observar los caminos que siguen los senderistas, información que es de utilidad cuando éstos requieren algún tipo de ayuda.

El Cañón de San Lorenzo está localizado al suroriente de la capital, es el lugar más importante para la recuperación de los mantos acuíferos de esta zona y es el ecosistema donde habita el oso negro y demás especies endémicas.

Desafortunadamente los guardabosques han denunciado la instalación de talleres, bodegas y terrenos que son mal utilizados en esta zona, incluso personas que convierten la zona boscosa en basurero, de ahí la importancia del uso de esta tecnología para detectar los daños provocados al pulmón de Saltillo.  (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.