Pegan en sus ventas apagones a comerciantes de Saltillo

El presidente de la Asociación Civil Comerciantes del Centro Histórico de Saltillo, Roberto Rojas Oyervides, reprobó que cada vez son más constantes los apagones que dejan sin energía eléctrica a establecimientos del primer cuadro de la ciudad, por lo que urgió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a generar las condiciones para garantizar su suministro.

Dijo que esta situación afecta directamente en las ventas y afluencia de clientela en los negocios, ya que, por la falta de iluminación, se ven obligados a no dejar pasar gente a sus locales por seguridad, reducir sus horarios o de plano cerrar para evitar mayores molestias.

«Hemos tenido varios apagones y eso afecta al comercio y a muchos restauranteros que tienen que mantener el producto frío o que tenemos que exhibir la mercancía con luz. Nos vemos muy afectados con estos apagones», mencionó para El Heraldo de Saltillo.

«Se entiende que son por las altas temperaturas y la demanda de energía que ha tenido la ciudad, pero también sirve para hacer un exhorto a la CFE que se pueda ir preparando porque, a lo que vemos por el cambio climático, estas altas temperaturas van a ser una constante en los siguientes años y apenas viene el verano», añadió.

En contraste, el también empresario agradeció el apoyo del Gobierno Municipal de Saltillo que, ante estos apagones repentinos, ha reforzado los rondines de vigilancia. No obstante, enfatizó la importancia de que la citada Comisión genere acciones preventivas para evitar que se presenten a menudo.

«La intención es que los apagones no se vuelvan una constante, no padecerlos tan seguido. La solución sería que se preparan para poder dar el suministro de energía, sería lo mejor ya no tener que estar sufriendo estos apagones; al final para la Comisión es más trabajo tenerlos que solucionar».

IGNORA CFE A QUIENES REPORTAN DAÑOS EN EQUIPOS Y APARATOS: CANACO

El director general de la CANACO Saltillo, César Valdés Ramos aseguró que debido a las fallas en el suministro de energía eléctrica que se registraron el miércoles en esta capital, cientos de hogares y negocios enfrentaron la incuantificable pérdida de aparatos electrónicos y equipos utilizados para realizar diferentes actividades, los que lamentablemente no podrán ser recuperados debido a que la CFE simplemente ignora a quienes reportan dichas pérdidas, según manifestó.

El directivo señaló que establecimientos de prácticamente todos los giros se vieron afectados por los apagones ocurridos durante la tarde y noche del miércoles, principalmente en sectores del norte y poniente de esta ciudad.

Dijo que a pesar de que ya desde hace días se presentan de forma intermitente estas fallas en el suministro de energía eléctrica, este miércoles la situación fue caótica, ya que no hubo actividad o giro que se salvara de los perjuicios que causaron estos apagones, y especialmente los llamados “picos” de voltaje que dañaron estos aparatos o equipos tanto en comercios como viviendas.

“Gran parte del sector oriente y norte de la ciudad se vio afectado y con esto todos los negocios, estamos hablando de todos los giros de negocios que de una u otra forma se vieron afectados por que gran parte de las actividades que se llevan a cabo en los negocios están regidas por la energía eléctrica, desde una máquina cortadora de carne o una báscula electrónica, hasta aparatos más complejos”, señaló Valdés Ramos.

Señaló que entre los aparatos dañados están las máquinas registradoras de control fiscal, equipo de cómputo, los climas, que con este calor son imprescindibles en muchos lugares, además de interrumpirse la operación de las bombas de las gasolineras, los semáforos y el alumbrado público.

“Fue un verdadero viacrucis surtir gasolina por la tarde – noche, porque gran parte de las despachadoras de este sector no estaban funcionando, los semáforos, el alumbrado, pero, sobre todo, las casas habitación, al verse interrumpido constantemente el suministro de energía eléctrico afectó a muchos hogares”.

“Hubo equipos o aparatos de esos negocios que ante el alta y baja de energía se tronaron y lo que sabemos es que la Comisión Federal simplemente te ignora cuando le haces una reclamación de que un ventilador, un refrigerador, un clima o cualquier equipo que se echó a perder a consecuencia de estos picos de energía. La verdad es que sí fuimos miles los saltillenses que nos vimos afectados por estos apagones”, agregó el director. (ÁNGEL AGUILAR)