Impulsarán en Coahuila visitas a museos como prevención del delito y adicciones entre niños y jóvenes 

 

Al considerar que el arte y la cultura son herramientas para alejar a los niños y jóvenes de las calles, donde pueden caer en adicciones a sustancias ilícitas y situaciones de delito, la secretaria de Cultura de Coahuila, Esther Quintana Salinas, adelantó que la dependencia a su cargo ya prepara un amplio programa de difusión y promoción para aumentar aún más las visitas y realización de actividades de ambas poblaciones, como talleres artísticos, en museos de la entidad.

“Es muy importante que los niños, que las niñas, que las jovencitas, hagan algo por ellos mismos, algo que enriquezca su espíritu, algo que les permita realizarse. Estamos viviendo tiempos muy difíciles y cada día son más jóvenes, hay niños que son adictos a las drogas, una manera de combatir este tipo de adicciones o caer en la violencia, en las bandas de delincuencia, es la cultura y está probado que funciona”, platicó este jueves en entrevista con medios.

“Vamos a hacer mucho hincapié nosotros, estamos ya trabajando en eso, porque queremos darle a México paz, tranquilidad, gobernabilidad, y la cultura es uno de los mejores instrumentos para generar eso (…). Queremos que los coahuilenses se hagan adictos a visitar estos lugares donde está la historia de su país, donde está la historia de su estado, donde está la obra de grandes artistas que tenemos en las diversas ramas del arte”, añadió.

La funcionaria estatal aprovechó la ocasión para invitar a los padres de familia a ser, al igual que sus maestros, los primeros difusores del gusto por los museos entre sus hijos, al apuntar que en el estado existen 13 recintos de este tipo bajo la jurisdicción del Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría que representa.

“En los museos que tenemos nosotros la entrada es gratuita y quienes más asisten a ellos son los niños que los llevan los maestros; ojalá que esos niños, al ser adultos, tengan esa memoria y lo puedan transmitir a sus descendientes”. (OMAR SOTO)