Estocolmo.- Tres científicos, Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier, ganaron el Premio Nobel de Física 2023 “por sus métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”, anunció este martes la Real Academia Sueca de Ciencias.
Los tres Nobel de Física 2023 “están siendo reconocidos por sus experimentos, que han dado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas”, dijo la academia en un comunicado.
“Los tres científicos han demostrado una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energías”, añadió.
En una entrevista telefónica in situ, L’Huillier afirmó que recibir el premio “significa mucho” para ella.
“Es increíble”, dijo, añadiendo que estaba muy feliz de recibir el premio, “ya que no muchas mujeres (científicas) lo obtienen”.
En 1987, L’Huillier descubrió que surgían muchos matices de luz diferentes cuando transmitía luz láser infrarroja a través de un gas noble. Desde entonces, ha seguido explorando este fenómeno, sentando las bases para avances posteriores.
En 2001, Agostini logró producir e investigar una serie de pulsos de luz consecutivos, cada uno de los cuales duraba sólo 250 attosegundos.
Paralelamente, Krausz trabajaba en otro tipo de experimento, uno que permitía aislar un único pulso de luz que duraba 650 attosegundos.
Las contribuciones de los galardonados han permitido la investigación de los procesos que son tan rápidos que antes eran imposibles de seguir, señala el comunicado.
“Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender los mecanismos que se rigen por los electrones. El siguiente paso será utilizarlos”, dijo Eva Olsson, presidenta del Comité del Nobel de Física.
Existen potenciales aplicaciones en muchas áreas diferentes. En electrónica, por ejemplo, es importante comprender y controlar cómo se comportan los electrones en un material. Los pulsos de attosegundos también se pueden utilizar para identificar diferentes moléculas, como en el diagnóstico médico, añade el comunicado.
Agostini obtuvo su doctorado en 1968 en la Universidad de Aix-Marsella, Francia. Actualmente, es profesor en la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos. Krausz, nacido en 1962 en Mor, Hungría, obtuvo su doctorado en 1991 en la Universidad Tecnológica de Viena, Austria. Hoy en día, es director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching y profesor en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, Alemania. L’Huillier, nacida en 1958 en París, Francia, obtuvo su doctorado en 1986 en la Universidad Pierre y Marie Curie de Francia. En la actualidad, es profesora en la Universidad de Lund, Suecia.
La suma del premio es de 11 millones de coronas suecas y se repartirá a partes iguales entre los tres galardonados. (XINHUA)
BREAKING NEWS
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2023 #NobelPrize in Physics to Pierre Agostini, Ferenc Krausz and Anne L’Huillier “for experimental methods that generate attosecond pulses of light for the study of electron dynamics in matter.” pic.twitter.com/6sPjl1FFzv— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 3, 2023
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía