Buenos Aires, Argentina.- Un paleontólogo argentino descubrió una nueva especie en la Patagonia y la nombró en honor al jugador de fútbol Lionel Messi. Pero ahora no ha sido ni un titanosaurio de cuello largo y fornidas patas, como el Patagotitan o Argentinosaurus, ni un depredador feroz y enorme, de la talla de Skorpiovenator o Carnotaurus. Se trata de un diminuto organismo marino muy raro y resiliente con aspecto de molusco que vivió hace 20 millones de años al cual llamó Discinisca messii.
“Hasta donde tengo entendido es el primer fósil que lleva el nombre de Messi”, manifestó a la Agencia Ciencia Contada en español (SINC) el paleontólogo Pérez, del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), en Puerto Madryn, Chubut.
En 2019, se le dedicó el nombre del astro futbolístico argentino a una pequeña lagartija viviente, Liolaemus Messii, recordó el investigador, quien aprovechó la entrevista para relatar cómo fue que el célebre delantero sudamericano, quien acababa de ganar la Copa del Mundo de Qatar 2022, inspiró el nombre del fósil.
El científico detalló cómo era el Discinisca Messii el minúsculo organismo que vivió hace 20 millones de años, “era un animal filtrador, que se alimentaba de pequeños microorganismos. Seguramente tenía pocos depredadores, especialmente por lo poco común que era: raro como Messi”, acotó.
Cabe mencionar que esta práctica de nombrar a especies recién descubiertas con nombres de famosos, ayuda a los científicos a que sus descubrimientos no pasen desapercibidos y pueden llegar a un público que sin esta denominación no se interesaría.
Los ejemplos son numerosos, actualmente hay arañas nombradas en honor a David Bowie, Ozzy Osbourne, Johnny Cash, John Lennon, Harrison Ford, Pablo Neruda, Jack Nicholson, Orson Welles, Elvis Presley y el escritor uruguayo Mario Benedetti.
Trilobites homenajean a Mick Jagger y Marilyn Monroe y escarabajos que honran a Arnold Schwarzenegger. Un lagarto extinto recuerda a Jim Morrison, un crustáceo a Stephen Hawking, un gusano a Bob Marley, un lirio de mar a Salvador Dalí.
Avispas han sido denominadas en recuerdo de Rosalind Franklin, Lady Gaga o Shakira. Y el escritor Michael Crichton, autor de Jurassic Park, cuenta con dos dinosaurios que llevan su apellido: Crichtonsaurus y Crichtonpelta Benxiensis.
Concretamente en el deporte, también encontramos abundantes ejemplos, como el caracol de mar nombrado en honor al tenista Boris Becker: Bufonaria Borisbeckeri o el escarabajo que homenajea a “Nole”: Duvalius Djokovici.
En cuanto al fútbol tenemos al dinosaurio herbívoro Iniestapodus, llamado así en relación con Andrés Iniesta, el coral Paragorgia Jamesi, por el futbolista colombiano James Rodríguez y, por nombrar sólo un par en homenaje a Diego Armando Maradona, tenemos una avispa que se llama Anaphes Maradonae y un insecto volador nombrado Libelula Maradoniana; además del homenaje en vida, estos detalles también sirven para inmortalizarlos. (EL HERALDO)
«Es una manera de homenajear a uno de los futbolistas más importantes de la historia», explica Damián Pérez, paleontólogo del @CONICETCenpat
El investigador bautizó como #Messi al fósil de un nuevo molusco hallado en la Patagonia
✍️ @fedkukso https://t.co/IRo1RxRjF9
— SINC (@agencia_sinc) June 6, 2023
Autor
Otros artículos del mismo autor
DEPORTES22 septiembre, 2023En Saltillo, concluye el torneo deportivo de la Sección Regional #1 del Sutsge
COAHUILA22 septiembre, 2023Invita UA de C a participar en el Cuarto Concurso Estatal de Cohetes Propulsados por Agua
COAHUILA22 septiembre, 2023Inaugura UA de C el Laboratorio Polifuncional en el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico CIJE
COAHUILA22 septiembre, 2023Trabajan en coordinación SEFIRC y contralores municipales de Coahuila