La mañana de este jueves, las reliquias peregrinas de San Charbel llegaron a la Parroquia erguida en su honor en Saltillo, dentro de la colonia Postal Cerritos, para ser veneradas por los saltillenses que acudieron para pedirle que los sane de sus enfermedades.
Desde dolores de articulaciones y cabeza hasta curar lesiones que seres queridos sufrieron en accidentes, fueron algunas de las peticiones que los feligreses elevaron al patrono libanés de los que sufren en cuerpo y alma.
“Es el santo intercesor de los que sufren en cuerpo y alma. Generalmente los milagros que San Charbel suele realizar tienen qué ver con el sufrimiento físico, como dolores, y también con el espiritual, depresión y cosas por el estilo”, mencionó para medios, Ulises Ramírez, párroco del templo de San Charbel en Saltillo.
“Una particularidad que se presenta en los milagros de San Charbel es su forma de sanar, lo hace por sueños, la persona sueña que San Charbel lo está sanando o suelen sentir también un calor en la parte dañada o en su cuerpo, después desaparece ese calor y se verifica el milagro. Hay mucha documentación al respecto, la gran mayoría documentada en el monasterio al que perteneció San Charbel, que está en Líbano”, extendió.
CONTINÚA PEREGRINAR
Este mismo jueves, a las 4:00 de la tarde, las reliquias que se componen de un fragmento de hueso extraído del fémur de San Charbel, así como su estola, capucha y cinturón, podrán apreciarse en la Rectoría de San Francisco de Asís, en Juárez y General Cepeda, Zona Centro, donde también se venerarán a las 5:00 de la tarde.
En el mismo templo, a las 6:00 de la tarde, el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, pronunciará un mensaje a la feligresía por la visita simbólica de San Charbel.
A las 7:00 de la tarde, también en San Francisco, monseñor Hilario ofrecerá una misa para concluir las actividades a las 8:00 de la noche con la unción con el aceite de este santo, considerado como curativo.
Tras su peregrinación por Saltillo, el 2 de junio las reliquias de San Charbel viajarán a Parroquia del Espíritu Santo, en Monclova, a las 11:00 de la mañana. Un día después, los símbolos de este santo, que fueron traídos desde Líbano, partirán hacia la Diócesis de Matamoros, para continuar con la intención de que llegue a más ciudades y estados de México en este 2023, para posteriormente resguardarse en Puebla.
“La peregrinación comenzó en la segunda quincena de febrero, en Tabasco. De Tabasco se recorrió el sureste mexicano, luego de Tabasco subieron hacia Veracruz, de Veracruz al centro de la República y después al Bajío, Michoacán, Guadalajara; ya yendo un poco más hacia el norte, Zacatecas y ahora vamos hacia el norte y noroeste”, explicó el religioso.
“Estimamos terminar la peregrinación a finales de julio, haciendo coincidir el final de la peregrinación con la festividad de San Charbel, que es entre el 23 y 24 de julio”. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Crearán en Coahuila estrategia para prevenir violencia y actos antideportivos en partidos de futbol
COAHUILA22 febrero, 2025En Mercaditos Mejora, pueden coahuilenses adquirir huevo a bajo costo
RAMOS ARIZPE22 febrero, 2025Diana Iris lleva 18 años buscando a su hijo desaparecido en Ramos Arizpe
RAMOS ARIZPE22 febrero, 2025En este 2025, comenzará construcción de mega unidad deportiva para Ramos Arizpe