En el caso del Poder Judicial, una instancia que genera equilibrio a todas las instituciones y a toda la sociedad, se requiere de otro tipo de procedimientos para elegir a sus integrantes, señala el gobernador
El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo este lunes que al igual que como ocurrió anteriormente con el llamado “Plan B” de la reforma electoral, su gobierno tampoco estará a favor del proyecto de iniciativa que anunció el presidente Andrés López Obrador para buscar que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos mediante voto popular en las urnas, lo anterior al señalar que Coahuila es un estado constitucionalista y respetuoso del estado de derecho.
En rueda de prensa, luego de encabezar en Torreón la reunión del Consejo Estatal de Salud, el mandatario estatal manifestó que si bien hoy en día los procesos democráticos son demandados por los ciudadanos, en el caso del Poder Judicial, una instancia que genera equilibrio a todas las instituciones y a toda la sociedad, se requiere de otro tipo de procedimientos para elegir a sus integrantes, quienes deben tener “preparación, honorabilidad y carrera sobre todo”.
“Lo que ha construido México a lo largo de los años ha sido un Poder Judicial independiente, con todas sus virtudes y defectos, la ciudadanía espera su resolución como última instancia. Es lógico que no estemos a favor de esa iniciativa, como no estuvimos a favor del Plan B, y que al menos en mi mandato, en mi período como gobernador, eso no procedió. Hoy estamos bajo las leyes que hemos aplicado durante muchos años y que hemos construido los mexicanos y en este caso los coahuilenses”, señaló.
Dijo que al intentar ponerse en marcha el “Plan B”, se pretendió complicar los procesos del Edomex y de Coahuila a través de argucias legales no constitucionales, y aseguró que si los diputados del partido del presidente tuvieran las dos terceras partes, sin duda hubieran consumado lo que calificó como un “aberrante hecho”.
“Creo que hoy, tanto Coahuila como Edomex están bajo las leyes democráticas que se han construido en materia electoral para elegir autoridades, las que me eligieron a mí, las que eligieron al presidente López Obrador y las que eligieron a los diputados que hoy se les ocurre de repente a algunos votar leyes retrógradas para el país, para México y sobre todo para nuestra productividad y economía”.
Aumento a maestros representa para Coahuila recursos por 110 millones
Por otra parte, Miguel Riquelme señaló que por lo que refiere al aumento a las maestras y maestros correspondiente a este año, dicho incremento representa para Coahuila una erogación de 110 millones de pesos, pero que esto no representa una sorpresa, dado que es una prestación que año con año se otorga a los trabajadores de la educación.
“Este aumento se otorga igual que a los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, igual que a la burocracia, sobre todo de los municipios más grandes, los que tienen sindicatos ya con prerrogativas prestablecidas y en ese sentido, efectivamente el 8 por ciento de aumento impactará en 110 millones de pesos a la entidad, pero generalmente cada año se les da el aumento a las maestras y maestros”, puntualizó. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO20 febrero, 2025Fortaleza de Saltillo está en la cercanía con los ciudadanos: Ildefonso Guajardo
SALTILLO20 febrero, 2025Será este sábado la primera edición de 2025 de las jornadas “Juris te Orienta”
COAHUILA20 febrero, 2025Alistan DIF Saltillo, SETRA y PRONNIF estrategia para atender a menores en situación de calle
ENCABEZADO20 febrero, 2025Habrá en el transcurso de este año unidades de transporte más dignas para los saltillenses: Javier Díaz