Por violaciones graves al procedimiento legislativo se declaró la invalidez del 1er decreto de las reformas político-electorales que modifica las Leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas
Ciudad de México.- Con 9 votos a favor, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral.
Los ministros Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez y Norma Lucía Piña votaron a favor de la declaración de la invalidez de la primera parte del Plan B.
Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra.
La mayoría de los ministros votaron a favor de invalidar la primera parte del llamado Plan B electoral por vicios de procedimiento legislativo que, en breve, deberán llevar a la invalidez de todos los cambios impulsados por el Gobierno federal.
El Pleno de la Corte invalidó la reforma tramitada en la Cámara de Diputados el pasado 6 de diciembre, cuando la iniciativa del Ejecutivo fue presentada, adoptada por Morena y aprobada, todo en menos de 24 horas.
Durante la sesión de este lunes la Corte revisó la constitucionalidad de una primera porción del «Plan B» electoral, que considera reformas en materia de propaganda electoral.
Con esta sentencia se anulan las reformas a las leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas el 27 diciembre, cuyo punto central fue permitir a los funcionarios expresar libremente opiniones políticas, sin riesgo de ser sancionados por hacer propaganda electoral.
La segunda parte del Plan B electoral, que es la más importante, fue publicada hasta el 2 de marzo, pues el Senado tomó más tiempo para aprobarla y en ella están incluidas la compactación del Instituto Nacional Electoral (INE) y una nueva ley de medios de impugnación en materia electoral.
El Ministro Javier Laynez suspendió esta parte del Plan B el pasado 24 de marzo, y es previsible que el proyecto de sentencia que presentará al Pleno también propondrá invalidar por los mismos vicios de procedimiento del 6 de diciembre en la Cámara de Diputados.
Si bien los ministros tuvieron diferencias en algunos temas, la mayoría coincidió en que la reforma estuvo viciada, porque los diputados de oposición no conocieron las iniciativas que se estaban votando y, por tanto, se violó el principio de equidad en la deliberación parlamentaria.
Incluso, el ex presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, quien en otros momentos acompañó temas relevantes del Gobierno federal, en esta ocasión consideró que hubo graves violaciones en el procedimiento en la discusión del «Plan B» electoral. (Con información de El Universal y Reforma)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos