Más de dos mil personas que radican en el país con estatus de refugiados han encontrado colocación labor en Coahuila, asesorados por la Secretaría del Trabajo del Estado (SETRA).
Así lo dio a conocer la titular del ramo Nazira Zogbi Castro quien destacó que esta dependencia les da el acompañamiento para ofrecerles alguna actividad para el sostenimiento de su familia.
“Les explicamos sus derechos y obligaciones a incorporarse en cualquier centro de trabajo. Les decimos que lugares contratan personas refugiadas y regularmente se colocan”, dijo.
Comentó que se les da el seguimiento para que en un contrato de trabajo se les de todas las prestaciones de ley.
“Son 2 mil personas las que ya hay en Coahuila trabajando en diferentes áreas de empresas locales”, señaló.
Recordó que durante la pandemia hubo pausa, pero el año pasado se reanudaron todas las actividades.
Detalló que los refugiados en alguna actividad laboral están mayormente en el sureste y principalmente en el sector de la manufactura.
Como se recordará la entidad es paso de miles de migrantes cada año que buscan cruzar por la frontera de Acuña o Piedras Negras para alcanzar el llamado sueño americano.
Sin embrago, muchos de ellos deciden quedarse en la entidad y pedir carta de refugiado para poder vivir en la entidad.
Con el estatus de refugiados las familias migrantes tienen derecho a trabajo, vivienda y educación para los hijos. (DAVID GONZÁLEZ/INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD22 febrero, 2025¿Sabes cómo reaccionar si ves la señal de auxilio?
SALTILLO22 febrero, 2025Trabajará Municipio en cultura de inclusión
COAHUILA21 febrero, 2025Mejora llevará acciones diversas a todas las escuelas de Coahuila
COAHUILA18 febrero, 2025Advierte IP de Coahuila encrucijada para el Gobierno Federal ante el nivel de endeudamiento