En estas vacaciones de Semana Santa, los turistas y visitantes tienen la oportunidad de conocer la belleza de las artesanías y disfrutar de productos gastronómicos típicos de nuestro estado.
En Parras de la Fuente, Cuatro Ciénegas, Arteaga, Candela, Viesca, Guerrero y Múzquiz, los siete Pueblos Mágicos, y en las ciudades con vocación turística (como Torreón, Monclova, Piedras Negras, Saltillo, Acuña y Sabinas), los viajeros podrán encontrar lo mejor de nuestras tradiciones.
Coahuila tiene el Sarape de Saltillo, prenda reconocida a nivel nacional e internacional, productos tallados en madera convencional y de mezquite, como molcajetes, tarros y portavasos, o bien figuras decorativas, bisutería, diseños de joyería de plata (algunas con incrustaciones de piedras y material de la región), tejidos como servilletas y ropa, muñecas de tela y talabartería.
Mientras que en productos gastronómicos, posee la riqueza de los vinos coahuilenses, el cabrito, los cortes de carne, los dulces de leche, de nuez y dátil, empanadas, pan de pulque y pan de elote, conos, tortillas de harina, exquisitos licores, conservas a base de duraznos, manzana, ciruela y chabacano, el sotol, jugos de granada e higo, así como productos hechos de miel de abeja.
“Además de disfrutar de los atractivos turísticos, el vacacionista encontrará bellas artesanías que puede adquirir como souvenirs, y probar nuestros deliciosos productos gastronómicos para que se lleve una grata experiencia”, señaló la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, Azucena Ramos Ramos.
“Hay muchas cosas por descubrir y disfrutar de Coahuila, somos una tierra norteña con desiertos y bosques, con unas dunas únicas, de Yeso en Cuatro Ciénegas y de Bilbao en Viesca; con ríos y montañas, y una vasta riqueza paleontológica.
“De esa diversidad de paisajes y climas, a veces contrastantes, nace el talento, la creatividad y originalidad de nuestros artesanos para crear y fortalecer la identidad coahuilense plasmada en estos artículos y la gastronomía”, expresó.
La titular de SECTUR Coahuila destacó que a lo largo y ancho del territorio estatal se instalan corredores artesanales y gastronómicos, ya sea dentro de ferias o festividades especiales, o de manera ordinaria los fines de semana.
“Para el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís es importante promover las fortalezas culturales y turísticas de Coahuila, no solamente en las temporadas altas de visitantes, sino durante todo el año”, comentó Ramos Ramos.
“Por ello”, añadió, “hacemos equipo con la Secretaría de Cultura, a cargo de Ana Sofía García, y mantenemos una vinculación permanente con los artesanos coahuilenses”. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero