Durante la sexta sesión del Primer Período Ordinario del segundo año de la LXII Legislatura del Congreso local, se aprobó un dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con relación a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se declara el 28 de noviembre como el “Día Estatal de las Personas Sordas”.
En la iniciativa aprobada se señala que las autoridades deben garantizar la atención y el desarrollo de medidas normativas y políticas públicas que permitan la plena inclusión en la sociedad de las personas sordas. Resulta imprescindible generar condiciones para su educación, incorporación al mundo laboral, acceso a los servicios de salud e impulsar el uso e inclusión de intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en las instancias públicas, entre otras acciones.
En cuanto a la emergencia sanitaria por Covid-19, para las personas con discapacidad auditiva el impacto fue mayor, ya que al imponer el uso de cubre bocas como medida de prevención, se vieron imposibilitados a utilizar un elemento imprescindible de comunicación para ellos, como lo son los gestos. Esto es solo un ejemplo de los diferentes retos a los que se deben enfrentar.
Así, el Día Nacional de las Personas Sordas busca visibilizar a quienes presentan esta condición como un grupo vulnerable de la sociedad, por lo que en el Estado de Coahuila se declarará el 28 de noviembre como el “Día Estatal de las Personas Sordas”, a efecto de hacer propia esta fecha conmemorativa. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz
SALTILLO22 febrero, 2025Trabajamos todos los días por Saltillo: Javier Díaz
SALTILLO22 febrero, 2025Reconoce Javier Díaz a agrónomos en su día; trabajará coordinado con la UAAAN