Mujeres siguen sin encontrar seguridad y rentabilidad el operar un taxi, luego que según cifras del Instituto Municipal del Transporte, se cuenta con 432 tarjetones tramitados o dados de alta por este género, de los que actualmente sólo 217 andan “ruleteando” en las calles de Saltillo.
Esto representa el 3 por ciento del total de las 7 mil 74 concesiones que se tienen para la capital del estado.
Aunado a ello, se cuenta con que se tienen dados de alta 13 tarjetones de mujeres para las líneas de transporte urbano y sólo hay tres mujeres en ruta.
En entrevista, el director del Instituto Municipal del Transporte (IMT) Héctor Gutiérrez Cabello señaló al respecto que la constante era que las mujeres preferían no trabajar por seguridad y menos de noche, cuando era más rentable por las tarifas nocturnas que se tienen en el taxímetro.
“Teníamos un padrón de cuántas mujeres había y ya no hay tal, hay una rotación tremenda, luego se inscriben otras. Aquí tenemos las que sacaron tarjetón pero no todas están trabajando por alguna razón”, explicó.
Recordó que en la pasada administración se otorgaron mil 650 concesiones nuevas de las que 150 eran para un proyecto de Taxi Rosa que no se concretó.
Aclaró que se acordó que estas unidades, podían ser manejados por hombres, por lo que las mujeres con concesión empezaron a rentárselos al sexo masculino para que lo trabajaran.
Comentó que pese a que las mujeres con concesión prefieren rentarlo, no se tiene impedimento para que operen las rutas de servicio de pasaje en general. (DAVID GONZÁLEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía