Los papás y alumnos se convierten en corresponsales de programas de televisión y radio
Ante el reto de captar la atención del alumnado de la Escuela Primaria «José María Pino Suárez», en este regreso a clases virtual, el profesor Carlos Alberto Sánchez Valles, quien desde hace 8 años junto a sus alumnos realiza programas de radio y televisión, a través del proyecto Innovación Educativa Digital (INEDI), decidió llevar esta dinámica fuera de la cabina que tiene en su escuela y trasladarla hasta los hogares de los niños, para propiciar la participación de padres de familia en su proceso de aprendizaje, con la narración de historias, cuentos, experimentos científicos y lecciones de integración.
«Vamos a la par de los aprendizajes que llevan los maestros en cada uno de los grados porque es un proyecto que involucra de primero a sexto grado, al igual que incluye a niños y niñas que tienen alguna necesidad educativa. Desde casa, papá y mamá realizan actividades como leyendas. Los papás forman parte del mismo sketch, del mismo video y se divierten y conviven. Esto ha desarrollado que la familia esté unida, que se diviertan y, al mismo tiempo, desarrollando aprendizajes significativos en los alumnos. Buscamos todas las actividades posibles que abarquen la currícula de la educación primaria», expresó en entrevista con El Heraldo, Carlos Alberto Sánchez Valles, subdirector académico de esta Primaria.
Asimismo, en apoyo a sus colegas, Sánchez Valles diseñó y puso en marcha salas virtuales que pueden adaptarse dependiendo de las necesidades del grupo y asignaturas a presentar, mismas que decidió colocar al alcance de docentes de otras escuelas, dentro y fuera de la entidad.
«Antes de diciembre, nosotros ya empezábamos con esto de las aulas virtuales que están en boga con este ciclo escolar. Proporcionamos apoyo a los maestros de manera gratuita, ayudamos a los compañeros a que diseñen -nosotros les aportamos las herramientas y conocimiento- aulas virtuales. Vamos un poco más allá, estamos metiendonos a situaciones de producción y postproducción de video de algunas presentaciones de los maestros, tutoriales y videos explicativos», dijo.
«No nada más es para docentes de Saltillo. Han pasado situaciones en estas últimas semanas, donde he tenido colaboración con maestros de la Región Centro, Norte y Laguna, además de enlaces con maestros de otros estados. Nosotros con la mejor actitud de ayudar y apoyarnos entre todos porque ahorita es necesario», añadió.
El proyecto INEDI ha sido reconocido a nivel estatal, nacional e internacional. La Escuela Pino Suárez de Saltillo es la única escuela en el país que forma niños locutores, al mismo tiempo que estudian sus clases normales.
Para conocer más sobre INEDI se pueden visitar su canal en Stream México, sus redes sociales o llamar al teléfono 844 139 0003. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
SALTILLO20 febrero, 2025Llevarán conciertos didácticos a adultos mayores de asilo Casa Hogar “El Buen Samaritano”
COAHUILA20 febrero, 2025A la baja intentos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México
SALTILLO20 febrero, 2025Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado