A pesar de la emergencia sanitaria por Covid-19, la intención de migrantes provenientes de países como El Salvador y Honduras −quienes son atendidos a las afueras de la Casa del Migrante de Saltillo como medida de prevención contra la propagación esta enfermedad infecciosa− de llegar a Estados Unidos persiste.
«Desgraciadamente hay mucha desinformación entre las personas migrantes. Las personas migrantes tienen la idea de que en estos momentos los gobiernos de México y Estados Unidos están tan preocupados por el Covid-19, que están dejando libres las fronteras. A partir del cierre de la Casa del Migrante, en marzo, hemos atendido a mil 300 personas que siguen con la intención de llegar hasta Estados Unidos», mencionó para El Heraldo, Alberto Xicoténcatl, titular de la Casa del Migrante.
Asimismo, el activista señaló que gracias a la incredulidad sobre la magnitud y existencia del Covid-19, esta idea se refuerza entre los extranjeros con estancia irregular, lo que pone en riesgo su salud y la de la ciudadanía local.
«Estamos atendiendo a un poco más de 100 personas cada semana, lo que nos sigue pareciendo un número demasiado grande y cuando compartimos algunas palabras con la gente, lo que nos comparte es que no creen en el Covid, tienen muy pocos cuidados al respecto, pero afortunadamente ninguna de esas personas ha presentado ningún tipo de sintomatología (…)», explicó. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo