Ciudad de México.- El gobierno federal denunció que la ‘infodemia’, definida como la propagación de noticias falsas en redes sociales, tiene ganadores: WhatsApp, Facebook, Twitter, YouTube e Instagram.
“La infodemia más delicada es la que ocurre a través de WhatsApp“, afirmó el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano Jenaro Villamil.
Forbes México publicó que de acuerdo con el funcionario, el gran negocio en este tiempo y en estos meses de confinamiento es el algoritmo y la obtención de datos personales. Ejemplificó que plataformas como Facebook y Google han obtenido hasta 6,000 millones de dólares.
“Tan solo Facebook ganó cerca de 5,000 millones de dólares en el primer trimestre del año. La ‘infodemia’ es un fenómeno transnacional”, aseguró.
“Hay una diseminación de versiones falsas e incluso versiones alteradas de videos que se ‘truquean’ para dar una versión real de lo que se dice, con una alta tasa de transmisión y proliferación”, describió Villamil.
Exhortó a la población a cortar ‘las cadenas de transmisión de noticias falsas, aunque sean audios, videos o textos compartidos con familiares’. (FORBES MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía