Urgen políticos y figuras nacionales a rescatar México con el voto de los ciudadanos 

La tarde de este lunes, en Saltillo, se llevó a cabo un Foro Ciudadano «El México que Anhelamos», en el que participaron la senadora de la República, Josefina Vázquez Mota; la escritura mexicana, Guadalupe Loaeza Tovar y el también senador Damián Zepeda Vidales.

Vázquez Mota aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los mexicanos a rescatar su país de repetir otro sexenio de retroceso por culpa de Movimiento Regeneración Nacional y el presidente de la República, Andrés López, por medio de su activa participación en las elecciones del próximo 2 de junio. La también ex candidata presidencial remarcó que Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a esta posición por la Coalición Fuerza y Corazón por México, representa el proyecto de nación que se requiere para garantizar progreso y seguridad para las familias mexicanas.

«El proceso electoral no solamente más grande de la historia moderna, numéricamente hablando, sino más trascendente de nuestras vidas porque con nuestro voto vamos a decidir en qué país nos vamos a quedar a vivir a partir del tres de junio, un México con ley, un México donde sea posible la construcción de la paz, un México donde se quedan los programas sociales y se regresan las estancias infantiles, todo lo que Morena ha destruido, las escuelas de tiempo completo, el Seguro Popular; este México donde la gente es lo más importante, con una educación de calidad. Es el México que propone y se compromete Xóchitl Gálvez, el otro México es el que hemos padecido en estos años recientes, un México que va camino al autoritarismo, donde Palacio Nacional, como lo vemos todos los días, se ha convertido en la fábrica mas grande de odio y de polarización en nuestro país», platicó en entrevista.

«Quien más ha violado la ley electoral es el propio presidente de la República, es quien tiene más señalamientos de parte del propio INE que es la autoridad, así que quedarnos a vivir en el México de la continuidad es ir directo a un autoritarismo y después a una dictadura», profundizó.

Por su parte, Loaeza Tovar lamentó que, en los últimos cinco años, la nación viva bajo la amenaza del crimen organizado por la inacción del Poder Presidencial para enfrentar con acciones efectivas la ola de violencia que prevalece en la mayoría de los estados, por lo que invitó a defender la jornada electoral de cualquier intervención de grupos criminales y a votar sin temor.

«Hay, desafortunadamente, narco estado, este presidente les ha dado demasiado poder no nada más al Ejército, sino también a todo lo que se refiere el crimen organizado, porque no eso de que abrazos, no balazos, ahorita estamos padeciendo las consecuencias, es terrible lo que está pasando en México porque estamos hablando cerca de 200 mil muertos, desaparecidos ¿Cuántas fosas clandestinas aparecen a diario? Me temo que una chispita puede estar ahí, hay que estar muy alertas, hay que cuidar la casilla, hay que ir a votar, es muy importante no tener miedo», externó.

El ex líder del Partido Acción Nacional (PAN), coincidió con las dos panelistas y recalcó que en los comicios electorales próximos está en juego el destino del territorio mexicano y de quienes lo habitan. Pidió apostar por un México de unión y no de divisionismo y confrontación.

«Está en juego el país que queremos, tenemos que decidir los mexicanos si queremos un México donde un gobierno nos una o un México donde el gobierno nos divida. Desgraciadamente, México hoy está muy mal gobernado, por supuesto que la gente en 2018 la gente tenía razón en buscar un cambio, pero me parece que ese cambio no ha llegado. Claramente la deuda es muy grande en materia de seguridad, más violencia que nunca, un sexenio que nunca ha sido tan violento como este, 50 millones de mexicanos que no tienen acceso a salud, en educación un millón 750 mil alumnos que dejaron la escuela, pero, sobre todo, un México dividido, un gobierno que no ha entendido que cuando gobiernas tienes que gobernar para todos y no solamente para quienes piensan como tú», puntualizó.

«Se tiene que hacer una diferenciación a nivel nacional y eso es algo que el proyecto de Xóchitl Gálvez está haciendo, tener muy claro en lo que tiene qué entrar un Gobierno Federal, que es básicamente combatir el crimen organizado, que es lo que le toca al Gobierno Federal y que ha fracasado y, a nivel local, un programa en el.que se puedan fortalecer las policías estatales y municipales, que es lo que ha tenido éxito, a nive federal Morena no ha entendido esto y no ha entendido que tiene qué hacer esa coordinación con estados y municipios, y fortalecerlos». (OMAR SOTO)