ONUSIDA advierte que “la pandemia de sida” resurgirá si Estados Unidos no restablece sus aportaciones

Foto: Agencia Reforma

Ginebra, Suiza.- La directora de ONUSIDA advirtió este lunes 24 de marzo que la “pandemia de sida” resurgirá en el mundo a largo plazo sin la ayuda financiera de Estados Unidos, cuyos recortes “repentinos” están teniendo un “impacto devastador”. Winnie Byanyima ha pedido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que restablezca la ayuda económica en el extranjero.

“A largo plazo vemos un resurgimiento global de la pandemia de sida, y no solo en países de ingresos bajos de África donde ahora se concentra, sino también entre ciertas poblaciones de Latinoamérica y Europa oriental”, señaló a la prensa la directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

Las infecciones diarias podrían pasar de 2 mil en la actualidad a 3 mil 500 si esta situación no se resuelve, aseguró. “Los recortes presupuestarios estadounidenses hacen que hoy 27 países africanos sufran escasez de personal e interrupciones en los sistemas de diagnóstico y tratamiento, así como el colapso de los sistemas de vigilancia”, declaró la directora ejecutiva de ONUSIDA en una conferencia de prensa en Ginebra.

ONUSIDA ha sido uno de los varios impactados por la interrupción de la ayuda internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos, que oficialmente todavía está en el periodo de revisión de todo su esquema de cooperación internacional y deberá anunciar sus decisiones sobre lo que mantiene y lo que no el próximo mes.

“En ONUSIDA estimamos que si la asistencia estadounidense para el sida no se restablece después de esta pausa o no es reemplazada por otras fuentes de financiación habrá 6.3 millones de muertes relacionadas con el sida, frente al dato más reciente de 600 mil decesos en el mundo en 2023, es decir estamos hablando de diez veces más”, indicó Byanyima.

Así mismo, sostuvo que hasta ahora no ha escuchado de ningún otro gobierno que esté dispuesto a cubrir ese déficit, lo que implica el riesgo de “colapso” de los servicios de diagnóstico, tratamiento y vigilancia sanitaria en torno al sida en decenas de países.

La suspensión de la ayuda exterior estadounidense durante varios meses ha causado confusión y trastornos en la red mundial de lucha contra el sida, a pesar de la exención concedida por la administración Trump a determinados programas, advirtió a principios de febrero ONUSIDA, financiada a su vez al 50 por ciento por Estados Unidos.

Byanyima explicó que “Estados Unidos ha sido un socio increíble para nosotros” y hemos trabajado “estrechamente” con el programa Pepfar, lanzado por el ex presidente George W. Bush para combatir el sida, que también se ha visto afectado por los recortes presupuestarios, pero “la repentina retirada de la financiación estadounidense ha provocado el cierre de muchas clínicas y el despido de miles de trabajadores sanitarios”, señaló.

Aunque consideró “razonable que Estados Unidos quiera reducir su financiación a lo largo del tiempo”, la alta funcionaria de la ONU señaló que “la repentina retirada de una ayuda vital está teniendo un impacto devastador en todos los países, especialmente en África, Asia y América Latina”.

Como muchas otras organizaciones internacionales, ONUSIDA se ha visto afectada por las decisiones de Estados Unidos, pero por el momento la agencia no ha realizado ningún despido.

“Seguimos estudiando escenarios para el futuro”, aseguró Byanyima, “pero por el momento no hay motivos para el optimismo, ya que ningún otro país ha anunciado aún su intención de llenar el vacío estadounidense”, señaló. (EL HERALDO)