Monterrey, NL.- Un nuevo conjunto de recomendaciones sobre consumo de bebidas entre niños y adolescentes fue publicado recientemente por Healthy Eating Research, programa nacional de la Fundación Robert Wood Johnson en Estados Unidos.
Healthy Eating Research recurrió a expertos de las academias de Nutrición y Dietética y las estadounidenses de Odontología Pediátrica, Pediatría y del Corazón para crear pautas basadas en evidencias.
El informe dice que los niños y adolescentes deben consumir bebidas simples como agua y leche pasteurizada y limitar el consumo de jugo 100 por ciento natural, leches de origen vegetal y leches con sabores endulzados.
Las normas también establecen que los niños deben evitar bebidas azucaradas y con edulcorantes artificiales, como las deportivas, los refrescos regulares, dietéticos y limonada.
Las bebidas con cafeína y otros estimulantes también se incluyeron en la categoría de “Evitar”, aunque con mayor énfasis.
«En comparación con los adultos, hay menos certeza sobre el nivel seguro de consumo de cafeína en niños y adolescentes», subraya el informe.
“Se han informado de efectos negativos para la salud entre los adolescentes, como patrones deficientes de sueño y presión arterial alta”.
La indicación con respecto a la cafeína, señala el informe, está en línea con las directrices de la Academia Estadounidense de Pediatría, que indican que evitar la cafeína es la “mejor opción” para los menores de edad.
Este reporte llega en una época en que las bebidas con cafeína tienen popularidad entre los jóvenes, quienes asisten a cafeterías de moda.
Lo mismo ocurre con las bebidas energéticas, que suelen contener cafeína y son promocionadas por figuras influyentes.
El consumo excesivo de cafeína en la infancia y adolescencia puede estar asociado también con síntomas como dolor de cabeza, insomnio, cambios de humor y malestar estomacal, así como ansiedad.
El problema no es sólo la cafeína en las bebidas, se advierte, sino también sus acompañantes: grandes cantidades de azúcares añadidos, edulcorantes sin azúcar y múltiples estimulantes.
De acuerdo con el sitio de divulgación médica Health, una encuesta representativa a nivel nacional publicada en el 2024 en Estados Unidos por el C.S.
Mott Children’s Hospital encontró que casi el 25 por ciento de los padres dicen que sus hijos adolescentes consumen cafeína “la mayoría de los días” o “todos los días”.
Según los padres de adolescentes, los refrescos eran la fuente de cafeína más popular en la dieta de sus hijos. Aproximadamente un tercio de los encuestados dijo que sus hijos bebían café o té, mientras que alrededor del 22 por ciento dijo que sus hijos consumían bebidas energéticas con cafeína.
Los especialistas señalaron también al chocolate como una gran fuente de cafeína.
Aunque los adolescentes llevan una vida ocupada, no deberían depender de la cafeína para despertarse cada mañana, según especialistas citados por Health.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que los adolescentes duerman entre 8 y 10 horas cada noche. El consumo frecuente de cafeína podría indicar que no están durmiendo lo suficiente. (AGENCIA REFORMA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- MEXICO6 febrero, 2025No es cierto que fondos de Infonavit estén en riesgo.- Sheinbaum
- MEXICO6 febrero, 2025Piden a Cámara de Diputados desafuero de Cuauhtémoc Blanco
- ENCABEZADO6 febrero, 2025Anuncia Gobierno de México la creación de un centro de diseño de semiconductores y chips
- BIENESTAR Y SALUD6 febrero, 2025El costo mental de la Inteligencia Artificial