Entre los magníficos monumentos con que cuenta nuestra gran ciudad de Torreón, destaca por su excelente forma escultúrica y por la antiguedad que tiene el que corresponde al inmortal don Benito Juárez García, quien por los grandes méritos que todos los mexicanos le reconocemos es por tal motivo venerado oficialmente y por el pueblo entero de México, de tal forma que la imagen del mismo es parte esencial de las oficinas públicas, así como de escuelas, institutos y universidades, las cuales en gran número llevan el nombre del llamado “Benemérito de las Américas”.
En el año de 1914, en la tercera toma de Torreón, el general Francisco Villa, triunfador de la batalla en cita, ordenó al entonces designado por él como presidente municipal de nuestra gran ciudad la construcción de un gran monumento para don Benito Juárez, lo que acató el presidente de Torreón, construyéndose sobre una esbelta y grácil columna de cantera rematada con volutas del órden pánico, que a su vez descansa sobre una base llena de símbolos. Por la parte sur, a media columna, se puede apreciar un elemento escultórico semejante a un pergamino que tiene la leyenda “a Juárez”, lo que rompe la monotonía de la alta columna.
En la parte sur del monumento, está un águila con las alas extendidas que se para sobre un globo terráqueo. Bajo el águila se encuentra un letrero en marmol blanco cuyo texto dice: “El municipio de Torreón al benemérito Benito Juárez. Febrero 5 de 1915”. En la base del conjunto escultórico se ve una especie de escudo que muestra el número 1914 y tiene adorno en follajes, este número se refiere al año en que fue erigido el monumento. En su parte sur el monumento aparece una lámpara votera, un escudo con el año de nacimiento del benemérito (1906), así como la leyenda “Libertad-Ley-Justicia”.
El conjunto escultórico es grato a la vista, y se aprecia en su entorno, pues esta dentro de un parque plano, con jardines agradables y fuentes circulares que hacen la estancia placentera. Su valor estético reside principalmente en la altura y esbeltez de la columna. Este valor se refuerza con la base llena de símbolos referentes a la patria y al personaje, pues la escultura está realizada en un estilo austero y elegante, que expresa dignidad y distinción. Se destaca el hecho de que el monumento referido es uno de los más reconocidos en el gran número dedicados a Juárez en toda la República Mexicana.
Autor
Otros artículos del mismo autor
- ENCABEZADO3 febrero, 2025Pausa Trump nuevos aranceles a México… por un mes
- COAHUILA3 febrero, 2025En ruinas, el edificio más antiguo de Coahuila
- SALTILLO3 febrero, 2025Impulsar la competitividad de Saltillo es prioridad: Javier Díaz
- COAHUILA3 febrero, 2025Ofrecen en Coahuila 3 mil vacantes en ferias del empleo