Este jueves, el Congreso de Coahuila aprobó en lo general y de manera unánime el dictamen sobre la iniciativa para la homologación constitucional de la normatividad del estado en materia judicial con la reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso de la Unión el pasado mes de septiembre, a fin de establecer los lineamientos para llevar a cabo la elección popular de jueces y magistrados en la entidad.
Como se ha informado, el principal propósito es incorporar en la normativa local los mecanismos necesarios para que en Coahuila se homologue el proceso judicial de elección popular de las personas titulares de las magistraturas locales, tanto del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Tribunal de Disciplina, los Tribunales Distritales y las de las personas juzgadoras de primera instancia de cada una de las materias que pertenecen al fuero común, todo ello con la mayor protección a la efectiva impartición de justicia.
Cabe mencionar que a través de esta modificación constitucional se pretende garantizar el diseño y estructura del poder judicial en el ámbito local para reafirmar su autonomía, independencia y especialidad técnica en cada órgano que lo integra, y así homologar su conformación con las nuevas disposiciones de carácter federal.
En la iniciativa se establece que la reforma garantizará también la efectividad de la carrera judicial a través de la Escuela Judicial que será la encargada de impartir educación judicial especializada para las personas integrantes del Poder Judicial del Estado, a través de la capacitación, formación y actualización permanente.
En ese sentido, los estudios especializados se desarrollarán a partir de investigaciones estratégicas que serán herramientas objetivas y útiles para quienes toman decisiones judiciales o administran la institución.
Igualmente, a través de estas reformas se promueve el fortalecimiento del Estado de Derecho, pues permiten que el poder judicial mantenga su independencia de los otros poderes del Estado, de nepotismo y de influencias externas, garantizando una justicia imparcial y accesible para toda la ciudadanía.
También señala que la iniciativa de reforma a la Constitución del Estado de Coahuila representa un paso decisivo hacia un sistema judicial más democrático, independiente, transparente y profesional, ya que, al adoptar las disposiciones de la reforma judicial federal de 2024, esta reforma asegura que el poder judicial en Coahuila opere conforme a los principios de autonomía, imparcialidad, y eficacia, garantizando así una justicia de calidad para todos los ciudadanos.
Además, se destaca también que, al incorporar la paridad de género, la carrera judicial y un sistema de evaluación transparente, se establece un sistema judicial que no solo es más accesible, sino también más justo y equitativo, por lo que, en este sentido, la reforma no solo responde a un mandato constitucional, sino que también refleja el compromiso del Estado de Coahuila con los principios democráticos y de justicia social. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
- SALTILLO4 febrero, 2025Busca asociación “Luchando por Ángeles Pequeños” alianza con el Congreso de Coahuila para apoyar a niños con cáncer
- SALTILLO4 febrero, 2025Es Francisco Martínez Ávalos nuevo titular de PC de Saltillo, anuncia alcalde
- SALTILLO31 enero, 2025Se han recolectado solo cien pinos naturales en centros de acopio de Saltillo
- SALTILLO31 enero, 2025Pide SAT a contribuyentes aprovechar simplificación de trámites con menos documentos