De cara al proceso electoral derivado de la Reforma Judicial a nivel federal, la entidad cuenta ya con una ruta definida para elegir, por voto popular, a jueces y magistrados con idoneidad para desempeñar sus funciones, señala el presidente del Poder Judicial de Coahuila
Tras la aprobación, este jueves, en Congreso de Coahuila de la reforma para homologar la Constitución Local a la Federal y con ello dar cumplimiento a la Reforma Judicial en México, con la que se elegirán a jueces y magistrados mediante el voto popular, el presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, remarcó que el trabajo legislativo local para este efecto, de la mano con el Poder Ejecutivo y el órgano que representa, garantiza el profesionalismo en la impartición de justicia en esta entidad.
“El Congreso ha aprobado la reforma constitucional, mi reconocimiento al Congreso del Estado por este paso que damos para que se haya homologado la Constitución Federal a la Constitución Local e iniciemos el proceso electoral que tendrá como objetivo ir a las urnas las magistradas y magistrados, juezas y jueces en el estado, en el uno de junio del 2025”, comentó este jueves para El Heraldo de Saltillo.
“Hay una ruta muy definida aquí en Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez nos convocó a los dos poderes y a un equipo de expertos para poder aterrizar una reforma constitucional homologada a la Constitución Federal pero las particularidades de fortalecimiento de una institución como es el Poder Judicial, a través de principios de carrera judicial, a través de principios en los que tiene que haber la preparación, la profesionalización de las y los que vayan a contender”, agregó.
Dijo que la Reforma Judicial contempla además la división del Poder Judicial de la Federación y sus pares locales en un Tribunal Disciplinario, Órgano Administrativo y Pleno de Tribunal, al tiempo que señaló que Coahuila cuenta ya con un modelo previo de boletas electorales para elegir las citadas posiciones en junio del 2025.
“Había muchas dudas e incertidumbre en ese sentido a nivel nacional, se establecerán ocho boletas, una para votar al cargo de magistrados al Pleno del Tribunal, otros a los magistrados distritales y otro al Tribunal Disciplinar, y cinco boletas, una por materia, civil, familiar, mercantil, penal y laboral, a reserva de que, cuando este lo trabaje el Instituto Electoral, pueda cambiar”, indicó.
Por último, Mery Ayup aprovechó la ocasión para reiterar su intención de participar en la contienda electoral a fin de contar con el aval ciudadano para continuar con una justicia cercana, pronta y expedita en beneficio de los coahuilenses.
“Tenemos un derecho las magistradas y magistrados, juezas y jueces que estamos en activo, a participar. En mi caso he manifestado y reitero mi decisión de participar, de contender, junto con otras y otros servidores públicos que actualmente desempeñan con profesionalismo, con respeto al cargo, con pasión por el servicio público judicial y, en ese sentido, reitero que veremos cómo viene la ley electoral de la materia”. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- CULTURA16 enero, 2025En teatro sensorial, presentarán leyendas de Saltillo
- COAHUILA16 enero, 2025Trabajará Secretaría de Turismo de Coahuila con alcaldesas y alcaldes por espacios arqueológicos y naturales
- SALTILLO16 enero, 2025Desde catálogo digital, promueve OCV Saltillo negocios locales
- SALTILLO16 enero, 2025Hospitalizan a padre Vicente Eliamar, titular de Pastoral de Vida en Diócesis de Saltillo