Es insuficiente presupuesto asignado para salud en México para 2025: José Narro Robles 

“Las fórmulas de hacer más con menos se agotaron, la verdad, lo digo con toda claridad y contundencia, la salud necesita más presupuesto”, señala el ex secretario de salud a nivel federal y ex rector de la UNAM 

El ex secretario de Salud a nivel federal, José Narro Robles, subrayó que el presupuesto otorgado por el Gobierno Federal para el sector salud es insuficiente, en medio de un panorama nacional de déficit de medicamentos y tratamientos específicos en hospitales públicos.

De acuerdo con el Paquete Económico 2025, el gasto destinado a salud desde dependencias, instituciones y organismos como la Secretaría de Salud federal, IMSS-Bienestar e ISSSTE, además de las aportaciones para gobiernos estatales en esta materia, tendría un recorte de 81.3 mil millones de pesos al contar con un estimado de 881.1 mil millones de pesos en 2025, que contrastan con los más de 962 mil millones de pesos aprobados en 2024.

“Las fórmulas de hacer más con menos se agotaron, la verdad, lo digo con toda claridad y contundencia, la salud necesita más presupuesto, la población ha crecido, el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que destinamos como parte del sector público está por debajo de lo que se requiere, de lo que se invierte en América Latina, de las recomendaciones internacionales”, externó el también ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Sumado con lo privado estamos todavía por debajo de lo que tienen muchos otros países en América Latina, que tienen economías menos potentes que la nacional. La salud tiene que ser una prioridad y las prioridades se demuestran en el presupuesto”, abundó.

Narro Robles opinó que no hay progreso social real sin procuración de salud y educación, ya que al no contar con suficiencia presupuestal en ambos sentidos se genera una marcada desigualdad.

“Tenemos que entender que los gobiernos tienen sus prioridades y a eso destinan su presupuesto. Por supuesto, mi opinión es que, en la vida de una sociedad como la nuestra, con enormes desigualdades, profundas, totales, lo que necesitamos son igualadores sociales y los dos grandes igualadores sociales son la educación y la salud”. (OMAR SOTO)

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.