La propuesta también está abierta para que habitantes en general puedan vivir una experiencia teatral diferente y, al mismo tiempo, empaticen con esta población
Con la postura de hacer incluyente al arte dramático, la compañía Calaverita de Azúcar, en Saltillo, creó la obra de teatro «Penumbras de Saltillo», en la que, a través de los sentidos del tacto, oído y olfato, se cuentan historias y leyendas tradicionales de la ciudad capital como El Callejón del Diablo, Mónico y las Brujas, La Delgadina, La Taconera y El Diablo del Tex Mex. Gracias a su concepto, puede disfrutarse por personas con alguna discapacidad visual.
«Es muy diferente ver teatro a escucharlo y vivirlo por los demás sentidos, los sabores se intensifican, los olores también, y estás más alerta a todo lo que pasa. Tu mente es la que te lleva a lugares recónditos», platicó en entrevista telefónica con El Heraldo de Saltillo, Efrén Estrada, director de Calaverita de Azúcar.
Asimismo, es una oportunidad para que habitantes en general puedan vivir una experiencia teatral fuera de lo común y, al mismo tiempo, empaticen con quienes viven con alguna deficiencia visual, lo que en extensión promueve el acceso al arte y la cultura para todos los públicos. Esto gracias a que, previo a cada función, se les cubren los ojos, para que, a través del resto de sus sentidos, puedan vivir una manera distinta de hacer y presentar teatro.
«Tocamos varias historias clásicas y leyendas de Saltillo. En lugar de llevarte por callejones y por el Centro de Saltillo, te vendamos los ojos, por eso es teatro sensorial, teatro para invidentes, y a partir de eso, de todos tus demás sentidos, te contamos historias a través de olores, sabores, sonidos. Vamos a estar presentando las tres versiones que tenemos de Penumbras de Saltillo», señaló.
Las funciones de «Penumbras de Saltillo» se llevarán a cabo del 24 al 27 de julio de este 2024, en el Teatro Garnica ubicado en Andrés Saucedo 1059, colonia Topochico. Y los boletos, con costo de 100 pesos por persona, pueden adquirirse con anticipación en las redes sociales de Calaverita de Azúcar. Cabe señalar que las personas débiles visuales o con alguna discapacidad de la vista, entran totalmente gratis. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA1 abril, 2025Inicia el 30 de abril Feria del Libro de Coahuila; Argentina será el país invitado
SALTILLO31 marzo, 202580 por ciento de los saltillenses pagan menos de 100 pesos por servicio de agua: Agsal
COAHUILA31 marzo, 2025Nuevo hospital del IMSS en Saltillo es compromiso cumplido con los coahuilenses: Manolo Jiménez
SALTILLO31 marzo, 2025Alistan en Catedral de Saltillo eventos religiosos por Semana Santa