Comunicar la ciencia en tiempos del COVID-19 permite tomar mejores decisiones informadas

El conocimiento nos permite navegar nuestro entorno y tomar las mejores decisiones informadas por lo que la comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia nos permite sobrevivir: Estrella Burgos. Foto: FCCyT AC

 

  Ahora más que nunca las personas necesitan información que les ayude a entender esta amenaza.

En tiempos de pandemia la comunicación de la ciencia se vuelve fundamental para salvar vidas, evitar miedos infundados y tomar decisiones informadas, coincidieron 12 divulgadores y periodistas de ciencia en lo que sería el último programa de la serie “Conversaciones en vivo con científicos”, del portal Ciencia y el Coronavirus del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C.

El conocimiento nos permite navegar nuestro entorno y tomar las mejores decisiones informadas, por lo que la comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia nos permite sobrevivir; en segundo lugar, la incertidumbre y el desconocimiento frente a un nuevo virus como el SARS-CoV-2 suele generar miedo, angustia y hasta pánico, así cuando la comunicación del conocimiento es buena las personas reducen la incertidumbre y por tanto el temor. Asimismo, nos permite defendernos contra las noticias falsas que nos están haciendo tanto daño sobre supuestos tratamientos o conspiraciones, comentó la divulgadora de la ciencia y editora de la revista ¿Cómo ves? Estrella Burgos.

Los científicos de todo el mundo están haciendo su labor y desde enero se han publicado más de 10 mil artículos de investigación en revistas especializadas sobre todo lo que necesitamos saber de este nuevo virus, por otro lado, para divulgadores y periodistas la pandemia también está siendo un laboratorio de aprendizaje para explorar formatos y contenidos distintos en la comunicación pública de la ciencia, informó Ana Claudia Nepote, coordinadora de Comunicación Social y Difusión de la ENES Unidad Morelia.

Agregó, la comunicación pública de la ciencia es un elemento central y no accesorio de la actividad científica para combatir la infodemia, un término propuesto por la Organización Mundial de la Salud que hace referencia al exceso de noticias falsas, la desinformación, la ciencia incompleta y también la apatía hacia ella, pues a través de los medios de comunicación construimos realidades y configuramos las formas con que experimentamos en el mundo.

Retos de la comunicación de la ciencia

En México el periodismo no descansa en la investigación periodística sino en el principio de autoridad. Es decir, ¿con qué frecuencia se les cuestiona a los entrevistados la validez de su argumentación científica? Y preguntas como ¿Hay una dosis infectiva? ¿Por qué ciertas personas mueren fulminantemente de una tormenta inflamatoria?, han estado bastante ausentes de los medios periodísticos. “¿No es la función del periodismo de ciencia examinar preguntas de interés ciudadano con la argumentación científica requerida?”, planteó Javier Cruz como uno de los retos pendientes del periodismo científico.

Hoy más que nunca nos damos cuenta de que sin ciencia no hay bienestar ni progreso, la ciencia es literalmente un asunto de supervivencia, pero por desgracia en nuestro país todavía no apreciamos, en la medida que deberíamos, la necesidad de apoyar generosamente la investigación científica en todas sus facetas y variedades, comentó Martín Bonfíl Olivera, de la DGDC-UNAM.

Adicionalmente, las declaraciones de personas que no creen en el virus o las personas que atacan al personal de salud revelan una falla en el alcance de la comunicación de la ciencia a la sociedad. “Aunque en México se hace muy buena ciencia y hay muy buenos divulgadores, estos hechos evidencian que hay una falla en la cultura científica muy preocupante”, mencionó Julia Tagüeña, coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C.

Lo que ha faltado para lograr que las personas confíen naturalmente en la ciencia es quizá que divulgadores y periodistas, más que mostrar los resultados del trabajo científico, comuniquen los métodos y cómo es que saben lo que saben. «Entonces sí, el público tiene elementos para juzgar qué tan confiable es el conocimiento. Esto podría indicarnos un camino para que la gente tenga más confianza en la ciencia», expuso Sergio de Régules, físico y divulgador en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) durante el programa “La comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia”, el cual puede ser consultado aquí:

https://foroconsultivo.org.mx/cienciayelcoronavirus/index.php/conversaciones

Quiénes divulgan

Ahora más que nunca las personas necesitan información que les ayude a entender esta amenaza, y la divulgación de la ciencia es la profesión de comunicar la ciencia a todas las personas, explicó Lourdes Patiño, divulgadora de Fibonacci Innovación y Cultura Científica A.C. En este sentido, los centros y museos de ciencia y tecnología del país son también punta de lanza para ayudar fortalecer el pensamiento crítico en la población, manifestó Gerardo Ibarra Aranda, director general del patronato de Explora Centros de Ciencias.

Finalmente, la científica y divulgadora Julieta Fierro Grossman, señaló que experimentar y disfrutar son dos ingredientes para hacer divulgación. “No hay una sola regla para ser buena divulgación de la ciencia sólo dos requisitos básicos: saber de ciencia y comunicarse bien. Entre más diversidad de divulgadores, mayor éxito para llegar a más personas”, concluyó.

Dentro de los participantes de este último programa se encuentran también: Ernesto Márquez Nerey, presidente de la SOMEDICYT; Elaine Reynoso, de la DGDC-UNAM; Martha Dunhe del Foro Consultivo Científico y Tecnólogico, y Juan Tonda del Instituto de Energías Renovables. (Foro Consultivo Científico y Tecnólogico, A.C.)

 

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.