El titular de la Secretaría de Salud federal, José Narro Robles, reconoció con un diploma y una medalla de honor el desempeño de Coahuila en la lucha contra el cáncer cérvicouterino y mamario, padecimientos que representan las primeras causas de fallecimiento entre la población femenina del país de la entidad.
Lo anterior fue dado a conocer este viernes en entrevista por el secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, luego de encabezar en el estadio del Tecnológico de Saltillo el evento de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con la formación del lazo rosa gigante.
El funcionario aseguró que esta distinción es de suma importancia para Coahuila, pues pone de manifiesto las acciones y políticas del Gobierno del Estado para salvar la vida de las mujeres mediante la prevención y detección oportuna de esta enfermedad.
“Este jueves el secretario Narro hizo una distinción muy importante al Estado de Coahuila, nos dio un diploma y una medalla de honor por buen desempeño en la lucha contra el cáncer, es algo que nos distingue de todo el país, por todo lo que hemos estado trabajando en este año, por ejemplo, hablando del día de hoy, somos en primer lugar en detección de cáncer cérvico uterino, y primer lugar en atención y tratamiento de cáncer de mama”, declaró el secretario.
“El hecho de tener una cifra importante de detecciones no es malo, al contrario es bueno, porque estamos encontrando los posibles casos para atenderlos, pensamos que con cambios de actitud, con mejores medidas higiénico dietéticas, debemos mejorar aún más estos números”, agregó.
Asimismo, señaló que a partir de este mes todas las mastografías para detección del cáncer de mama, serán gratuitas en todos los Centros de Salud del Estado, a fin de que el costo del estudio no sea pretexto para su realización.
“Vamos a empezar la promoción con las mujeres de 20 a 40 años con la auto exploración, y aquellas a partir de los 40 años las invitamos a que acudan a todos los hospitales y a nuestros Centros de Salud, tenemos 19 mastógrafos en el estado, nuestra intención es que todo el estado tengamos más, esperamos cumplir este mes cumplir la meta de 2 mil mastografías en mujeres, y este estudio donde lo busquen tiene un costo de entre mil y dos mil pesos, mientras en la Secretaría de Salud será completamente gratuito”, declaró Roberto Bernal. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO15 abril, 2025Realizará CIJ Saltillo curso de primavera para niños de 7 a 11 años
SALTILLO15 abril, 2025Sobrevive el Cristo de las Galeras de Saltillo entre grafitti y basura
SALTILLO15 abril, 2025Piden a visitantes mantener un Saltillo limpio en estos Días Santos
SALTILLO14 abril, 2025Atiende Obras Públicas de Saltillo daños en infraestructura para personas invidentes
Los comentarios están cerrados.