Ciudad de México.- Las lluvias que se están presentando en gran parte del país debido al cambio climático no deben ser un impedimento para mantenerse En Forma.
El gym y la casa son las opciones ideales cuando es imposible ejercitarse al aire libre.
Unas mancuernas, que pueden sustituirse por garrafones de agua o costales de los alimentos para las mascotas, una cuerda y una bici fija, pueden ayudar a realizar actividad física en espacios cerrados.
Sin embargo, hay un aparato muy común en los hogares de quienes hacen ejercicio, incluso si están inscritos en un gimnasio o club, y no es otro que la caminadora.
En este aparato se pueden devorar kilómetros de una forma casi parecida a correr en las calles y su uso incide en el organismo y en el sistema cardiovascular. Pero hay que saber usarla, advierte el bicampeón del Maratón de Nueva York, Germán Silva, quien completó un 42K en una caminadora.
“La banda es una herramienta maravillosa, pero hay que saber usarla. Por ejemplo, yo nunca corro en ella con cero por ciento de inclinación. Lo primero que tiene que saber una persona que corre en la banda es que se hace en una superficie diferente y el centro de gravedad es muy distinto a correr en la calle o en pista.
“Cuando corres en la calle eres tú el que está moviéndose, haciendo la fuerza para desplazarte hacia adelante, y en la caminadora es al revés, la banda es la que se mueve y tú las vas siguiendo. Entonces, el efecto de fuerza que se ejerce es distinto, porque, además, al estarse moviendo (la banda) y tú también haces que el impacto en los cuádriceps sea mayor», explicó Silva.
“Si quieres simular como que estás corriendo afuera, lo único que debes hacer es ponerle un 0.5 de inclinación a la banda y digamos que así estás emparejando la diferencia. Si quieres lograr un mejor efecto, debes colocarla entre 1.5 y 2.0 de inclinación para poder sacar un poco más de beneficio y, sobre todo, para evitar que te lastimes”, detalló.
Consejos para el uso de la caminadora
– Puedes usar la caminadora todos los días, pero ten diversidad de rutinas y también con límites, ya sea de distancia y/o tiempo.
– Puedes utilizar los tenis con los que corres en la calle.
– La hidratación debe ser semejante a la que se ingiere entrenando al aire libre.
– Conectarse para recorridos virtuales o de acompañamiento de otros corredores ayuda a hacer menos monótono entrenar en banda.
– Escuchar música también ayuda.
– Ten cerca una toalla, la transpiración es mayor al entrenar en interiores.
(AGENCIA REFORMA)