Pausará conflicto en medio oriente presiones de EU hacia México en tema de aranceles

No obstante, habrá otras afectaciones para la economía nacional por la relación comercial que existe entre ambos países, señala experto

El economista saltillense Marcelo Lara Saucedo dijo que la eventual entrada de los Estados Unidos al conflicto bélico que actualmente se desarrolla entre Israel e Irán, provocará una pausa en las presiones de tipo comercial que el vecino país está aplicando a México desde que comenzó el segundo mandato del presidente Donald Trump con la amenaza de imposición de aranceles a diferentes productos de exportación.

El también ex presidente de IMEF dijo que al centrar totalmente su atención los Estados Unidos en la crisis de medio oriente y dejar parcialmente en el tintero los temas que tiene con México respecto al comercio internacional, da un cierto respiro a la economía nacional, sin embargo, advirtió el país no estará exento de otras problemáticas que traerá consigo ese conflicto y que de manera inevitable impactarán en sus finanzas, al ser uno de los principales proveedores de los Estados Unidos.

Destacó que cualquier conflicto armado que se desarrolle al día de hoy, por ser un mundo globalizado afecta a la mayoría de las naciones que tienen alguna relación directa o indirecta con las partes que están en conflicto, como en este caso ocurre entre México y los Estados Unidos.

“Hay que decirlo, nosotros tenemos una relación muy estrecha con Estados Unidos país que está inmerso en el conflicto en medio oriente y la verdad es que ese país ha descuidado de cierta manera temas económicos y el tema de los aranceles que traíamos en negociación con México porque está poniendo su atención en lo que está sucediendo allá, sin embrago, hay implicaciones que inevitablemente traerá este conflicto en medio oriente en la parte comercial”, señaló.

Destacó también  que la relación comercial que pudiera tener indirectamente México con proveedores de medio oriente se puede ver igualmente colapsada conforme avance el conflicto bélico.

“Creo que el tema de los aranceles en esta semana que pasó se pausó un poco, solamente lo que han dicho los analistas en México porque repito, Estados Unidos trae el tema allá en medio oriente y ahorita no va a voltear a ver mucho lo que dejó en el tintero con México respecto al comercio internacional”.

“Eso hay que decirlo de alguna manera, es parte del mundo globalizado que nos afecta lo que pasa en cualquier parte del mundo y más en el caso de México por ser socio comercial de la potencia más importante que está metida en el conflicto y porque seguramente en medio oriente o en esas regiones hay quizá proveeduría que llega de manera directa o indirecta a México”, puntualizó Marcelo Lara. (ÁNGEL AGUILAR)