Lo que necesitas saber para organizar una carne asada

Foto de depositphotos.com

Ciudad de México.- La parrilla está lista y ya todos tienen una cerveza en la mano. El encargado del asador comienza con el ritual de pasar una cebolla por la rejilla y ese aroma que abre el apetito, también es la señal para avisarle a todos que ¡la celebración del Día del Padre, se va a poner buena!

En México la cita es el tercer domingo de junio, este año será el día 15. De acuerdo con registros de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) este día se festejó por primera vez el 19 de junio de 1910 en Washington, Estados Unidos.

La iniciativa fue de Sonora Smart Dodd, quien quería reconocer a su padre que se hizo cargo de la familia al morir su madre. Pero hasta 1966, el presidente Lyndon B. Johnson lo estableció como fecha oficial.

“En nuestro País, esta celebración se generalizó hacia la década de 1950. En algunos países el día de festejo cambia”, asegura la dependencia.

De acuerdo con Juan Emilio Villaseñor, chef de La Cocinoteca y Fire Master, este día es el pretexto perfecto para organizar una carne asada. Agrega que los elementos básicos son el carbón, de encino o de mezquite, pinzas, tabla, cuchillo, guantes para cosas calientes, sartén y molcajete.

“Por supuesto, el asador, que puede ser desde un anafre, hasta uno con tapa o con más tecnología, no tiene que ser caro. Por ejemplo, en uno con tecnología yo haría un diezmillo de media pulgada, unas costillas o un pollo para hacer un asado ahumado. Si es más tecnología, un rib eye”, resalta el chef.

A las brasas

La cebolla es perfecta para comenzar el asado, aunque también es un elemento para limpiar la parrilla, al momento de iniciar hay que pasarla por la rejilla y luego aventarla a las brasas para aprovechar su olor.

“A mí me representa mucho, es un ritual que hago siempre y que recomiendo porque, cuando empecé de parrillero en un carrito de hamburguesas, yo limpiaba la parrilla con este ingrediente. Y gracias a ese aroma armé una salsa de cebolla tatemada”, explica Juan Emilio.

Lo que sigue es elegir la carne, una característica importante, según el chef es revisar el marmoleo.

“Por ejemplo el New York con el filete o Porter House forman el T-Bone, hay una parte en la que el músculo no es del mismo grueso, va de más a menos, entonces tienes que fijarte cuál es la pieza más grande de filete. En el caso de la Picaña, es perfecta si buscas un corte magro por dentro, pero con grasa en el exterior, pero se recomienda cocinar a fuego indirecto, como en un horno, así queda mejor.

También siempre recomiendo el diezmillo, trae parte del Rib eye y de la aguja norteña, es económico y muy bueno. Además está la flecha para marinar y las costillas, son cortes que no son caros. Lo que no me gusta ni aconsejo es el filete porque es muy magro para hacerlo al carbón”, agrega el experto.

Finalmente, para acompañar la carne recomienda hacer una cazuelita de queso con chorizo, de preferencia con manchego y Chihuahua rallados. Sin duda, cada sabor complementará los buenos momentos.

Antes de comenzar

-Realiza una lista de todo lo que necesitas y apégate a ella, para que no te salgas

del presupuesto.

-Planea con anticipación para que tengas tiempo de comparar precios.

-Hacer las compras de última hora, muchas veces, implican gastos extras innecesarios.

-Recuerda que no siempre lo más caro es lo mejor.

-Cerciórate que la fecha de caducidad de los alimentos no haya pasado.

Fuente: PROFECO

Los básicos

-Asador

-Carbón

-Pinzas

-Tabla

-Cuchillo

-Molcajete

-Guantes para cosas calientes

-Sartén de hierro colado para fuego directo

-Playlist

(AGENCIA REFORMA)