Busca Arca Continental ampliar en Coahuila programa de procuración de agua para escuelas 

Ya está activo en 16 planteles educativos de la entidad

Al igual que otros 13 estados de la República Mexicana, Coahuila forma parte del proyecto de Arca Continental que consiste en instalar sistemas de captación de agua de lluvia para darle uso en actividades al interior de los planteles. Sobre esto, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de la empresa embotelladora, Jesús Lucatero, dio a conocer que ya se busca ampliar en esta entidad, donde ya se aplica en 16 escuelas de municipios como Arteaga, Múzquiz y Piedras Negras.

“Es parte del ADN de la compañía, para nosotros es importante ser parte de la solución de los problemas que tienen nuestra comunidades. Tenemos una estrategia de seguridad hídrica que incluye la parte de acceso, cómo le damos mayor acceso a agua segura a nuestras comunidades”, comentó este viernes.

“Estamos con un programa muy ambicioso de escuelas con agua, este es un gran proyecto porque captamos el agua que nos dan las nubes, que nos da el planeta y que normalmente se escurre, se infiltra o la perdemos, con este caso llenamos dos tanques de 10 mil litros para la escuela, y la escuela puede tener agua de segundo uso para lavarse las manos, para los baños, para regar, puede estar seis meses desconectada de la red municipal y darle servicio a los alumnos”, abundó.

Dijo que ya hay un proceso de vinculación con alcaldías de municipios de las cinco regiones de Coahuila para conocer la viabilidad de instalar dichos sistemas de captación en más planteles que, detalló, incluso otorgan agua a las colonias y sectores aledaños en temporadas de sequía.

“Aquí el tema es dónde llueve, hacemos un análisis con información de la Conagua (Comisión Nacional del Agua) y donde tenemos una precipitación mínima que establece el sistema, ahí estamos poniéndolas; estamos buscando lugares donde está lloviendo para hacer eso”, platicó al agregar que esta dinámica ya se aplica en 130 escuelas de 14 estados de México.

“No solo es instalar en la escuela sino que capacitamos en temas de cultura del agua a la comunidad estudiantil, a los profesores y la escuela, en tiempos de que hay sequía extrema, también le da servicio a la comunidad alrededor por si se necesita agua para lavar o algo y no tienen en la casa por alguna causa”, abundó. (OMAR SOTO)