Ante el alto costo de los programas y la falta de recursos para cubrirlos
El director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste (IEECS) Francisco Serrano Camarena, dijo que ante el elevado costo de los programas federales y la insuficiencia de recursos para seguir financiando estos últimos en 2026, será necesario un incremento en los impuestos o una reforma fiscal para que el presupuesto del próximo año sea factible y pueda seguir atendiendo las necesidades que tiene el país.
Indicó que la situación generada por el debilitamiento de la economía nacional, que ha hecho caer las perspectivas del Gobierno de México en cuanto a crecimiento, es prácticamente insostenible y ha puesto en riesgo las finanzas públicas, toda vez que el monto correspondiente al servicio de la deuda pública se ubica en 1.6 billones de pesos al año, lo que representa el 10 por ciento del presupuesto federal.
Señaló que los pre criterios de política económica para 2026 son ilusorios “ y no van a pasar así como están”.
“Lo más seguro es que vamos a tener más impuestos, más que una reforma, muy probablemente pudiéramos arreglar esto vía un aumento al IVA, lo que sería una buena solución, un 17 por ciento nos ayudaría bastante y prácticamente resolvería el caso por un año o dos más, pero desgraciadamente las necesidades del país van en aumento, entonces está creciendo, no es tan fácil sostener un país solo con aumentos de impuestos porque también castigas al consumo”, señaló.
Mencionó que el Gobierno Federal está sacando CETES en cantidades abundantes, los cuales no son más que deuda del gobierno, e indicó que las cantidades que se están sacando cada martes a subasta indican que el gobierno está teniendo problemas para financiarse.
“Entonces ahorita el problema es de dónde vamos a sacar dinero para pagar los programas sociales el año que viene. Los pre criterios de política económica de 2026 la verdad están muy ilusorios, de hecho yo sé que ya se está trabajando para que ahora que salgan los criterios definitivos el 8 de septiembre tengamos un presupuesto más apegado a la realidad porque ahorita lo que está sucediendo es que el presupuesto que tenemos se está completando a cada rato con préstamos que se están haciendo”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)