ACONTECER

 

REUNIÓN ¿EN LO OSCURITO?

 Pasó de noche, o al menos muy pocas personas se enteraron, de la visita que el pasado miércoles 11 de junio hizo a Saltillo el director general del INFONAVIT, OCTAVIO ROMERO OROPEZA, quien junto con su equipo directivo visitó nuestro estado para promocionar el programa “Vivienda para el Bienestar”.

A la reunión acudieron, entre otros, el subsecretario de Vivienda de Coahuila, ANDRÉS GARZA (seguramente Mahatma Sánchez estaba muy ocupado como para recibir al grupo de visitantes), así como el director de la Comisión Estatal de Vivienda, ANDRÉS OSUNA y el presidente de la Cámara Nacional de Vivienda en Coahuila, JOSÉ EDUARDO GARZA VALDÉS.

FUERA CELULARES

Lo que más llamó la atención entre los asistentes, es que antes de entrar a la reunión, a los funcionarios de Coahuila y a los empresarios convocados se les pidió entregar sus teléfonos celulares, los cuales les fueron devueltos hasta que terminó el evento. ¿Porqué tantas precauciones, si el tema que se trató no es ningún secreto para nadie? Esencialmente se dijo que en México hay un déficit de 9 millones de viviendas de interés social —lo cual es del dominio público—, y que el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM planea construir un millón en su sexenio, de tal forma que el déficit seguirá siendo enorme.

En Coahuila, la meta es de apenas 30 mil nuevas viviendas con valor de 600 mil pesos cada una y al menos 60 metros cuadrados de construcción, enfocadas a personas que perciben de 1 a 2 salarios mínimos, y que forzosamente se deben ubicar en zonas urbanas que cuenten con servicios básicos (agua, luz y drenaje), vialidades primarias pavimentadas, centros educativos, sociales, comerciales, de recreación, deportivos, trasporte público, etc.

Se pretende que los estados, en este caso Coahuila, aporten los terrenos de forma gratuita, y que además que exenten al INFONAVIT de los engorrosos trámites que en cambio sí tienen que cumplir las empresas desarrolladoras privadas, como lo son usos de suelo, permisos, licencias, estudios de impacto ambiental, etc.

El Gobierno del Estado ya aportó algunos terrenos, de tal forma que es cuestión de semanas para que arranque la construcción.

LE VAN A QUITAR LA VISA

Tremendo escándalo se armó en Sonora, luego de que las autoridades estadounidenses le retiraran su visa al alcalde morenista de Puerto Peñasco, OSCAR CASTRO CASTRO, cuando intentaba cruzar a Arizona junto con su familia. Lo acusan de supuestos vínculos con actividades delictivas.

El caso viene a cuento porque aquí en Coahuila, lo mismo le podría pasar al tristemente célebre alcalde de Piedras Negras, el junior JACOBO RODRÍGUEZ, el cual, de acuerdo con un video difundido por TV Azteca en Monterrey, fue captado en un evento celebrado el pasado fin de semana en aquella ciudad, al que asistieron también personajes presuntamente vinculados con la delincuencia organizada, entre ellos algunos a los que se les señala por dedicarse al tráfico ilegal de combustible en aquella ciudad fronteriza y otros de los que se dice formarían parte de un conocido cártel del narcotráfico.

El video ha sido ampliamente difundido. Seguramente, las autoridades norteamericanas ya lo deben haber visto también. Así es que no sería ninguna sorpresa si Jacobito se suma a la lista de funcionarios morenistas que ya no podrán ir de shopping al “otro lado”.

LA MANADA DE MÚZQUIZ

El caso de “La Manada” ha sido uno de los más mediáticos de violencia sexual ocurrido en España. Los hechos ocurrieron más o menos así, según narran las crónicas: la madrugada del 7 de julio de 2016, durante los Sanfermines en Pamplona, cinco hombres abusaron sexualmente de una joven de 18 años y no contentos con eso, grabaron la agresión en sus teléfonos celulares. Esos videos fueron clave para procesarlos y el caso fue tan mediático que hasta hay una serie en Netflix que lo narra a detalle,

En Múzquiz, hace unas semanas, ocurrió un caso muy similar. Cinco sujetos drogaron a una jovencita de 19 años en una fiesta y abusaron sexualmente de ella. La Fiscalía General de Coahuila detuvo a los cinco presuntos agresores a los que seguramente les esperan muchos años tras las rejas.

Con este caso resuelto de forma exitosa, la delegada de la Fiscalía en la Región Carbonífera, ISADORA RODRÍGUEZ, prácticamente cierra con broche de oro su paso por esa dependencia. A partir de agosto, se integrará al Tribunal Superior de Justicia en su nuevo cargo como magistrada. Y será justo en el Poder Judicial en dónde se habrá de definir el futuro de los cinco acusados. No hace falta que la historia termine en Netflix, con que les den la sentencia que se merecen es más que suficiente.

paco1533@gmail.com