Buscan detonar potencial de Coahuila en astro turismo

Este viernes fue presentado en instalaciones del Museo del Desierto (MUDE) el proyecto denominado “Look up Now and Reconnect (LuNaR)” que consiste en ofrecer capacitación a tour operadores de Saltillo, Arteaga y Cuatro Ciénegas, entre otros municipios para que participen en el desarrollo de nuevas experiencias turísticas enfocadas en la observación del cielo nocturno en la entidad.

Dicho proyecto es impulsado por la International Astronomical Union a través de su Oficina de Astronomía para el Desarrollo (OAD).

La presentación fue encabezada por los especialistas en turismo de estrellas Eva Ávila, de la agencia de viajes, astronomía y turismo científico AstroÁndalus, además de Gonzalo Contreras de la compañía Espacio Supernova, así como por Arturo González, director del Museo del Desierto, Edison Pérezgomez, representante de la Sociedad Astronómica de Saltillo, y Raúl Rodarte, de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo.

Se informó que en 2025, dentro del proyecto «Adelante2», expertos europeos visitaron los desiertos de Coahuila y en especial la zona de Cuatro Ciénegas, donde confirmaron el gran potencial de la región para el astroturismo, destacando la excepcional calidad de los cielos por su poca contaminación lumínica, una cualidad que solo puede encontrarse en muy pocas partes del mundo.

Cabe mencionar que luego de estos recorridos, estos expertos han regresado para compartir su conocimiento y herramientas con los actores turísticos locales, a fin de detonar este potencial astronómico de Coahuila y posicionarlo a nivel mundial.

En ese sentido, se dio a conocer que objetivo principal de «LuNaR» es reconectar a las comunidades con el cielo nocturno, generando desarrollo económico, cultural y ambiental de manera sostenible, además de capacitar a guías locales en contenidos astronómicos y técnicas de observación, permitiéndoles diseñar experiencias astroturísticas únicas que beneficien especialmente a comunidades rurales mediante la generación de derrama económica.

Además, se informó que entre las actividades destacadas, se realizarán talleres de formación para guías comunitarios y operadores turísticos, se organizará un concurso de fotografía nocturna y se presentarán exposiciones itinerantes en Saltillo, Torreón y Campeche, acciones que buscan impulsar el turismo basado en la apreciación del cielo y en las que se proyectan importantes beneficios para la economía local y un gran número de visitantes a dichas exposiciones.

De igual manera, en la presentación se anunció que la Sociedad Astronómica de Saltillo será la encargada de dar continuidad a los programas de capacitación de los nuevos turoperadores que ofrecerán sus servicios en este proyecto. (ÁNGEL AGUILAR)