Si no se encuentran fuentes alternas de abasto; problemática sería similar a la que pasó Monterrey en 2022
El director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila (CEAS), José Lauro Villarreal Navarro, dijo que Saltillo empieza a presentar los efectos de la sequía recurrente que desde hace varios años afecta a la región, con el abatimiento de los principales pozos que abastecen a los habitantes de esta ciudad, mismos que cada vez presentan menor disponibilidad de agua.
Indicó que en los siguientes años, la situación podría llegar a los niveles que presentó la vecina ciudad de Monterrey en 2022 —cuando se presentó la peor crisis hídrica en la zona metropolitana de esa vecina ciudad— si no se cuenta con fuentes alternas para garantizar la distribución del vital líquido.
Destacó que la problemática generada por la sequía afecta de hecho a toda la Región Sureste, e indicó que además de Saltillo, Ramos Arizpe está sufriendo también por el abatimiento de pozos y crecimiento de la población, al igual que en General Cepeda, y aunque en Arteaga hay suficiente disponibilidad en algunas zonas, hay ejidos en los que no se cuenta con el caudal necesario para el abasto.
“En Saltillo, si no nos ponemos las pilas vamos a estar con graves problemas en unos diez años más. Necesitamos buscar fuentes alternas para traer agua a Saltillo, se dejó por muchos años porque siempre llovía, porque los pozos daban buen servicio, son buenos pozos, pero con la bajada de nivel freático estamos batallando”, señaló el funcionario.
“Si no ponemos una alternativa a este problema, en los próximos años va a estar va a estar sufriendo Saltillo bastante, como lo hizo Monterrey en estos años. Si tomamos las medidas desde ahorita, nos ponemos las pilas y hacemos un programa de ahorro del agua, además de encontrar fuentes alternas, podría resolverse, pero si quedamos como estamos, el escenario sería preocupante”, dijo el director del CEAS. (ÁNGEL AGUILAR)