El Congreso del Estado de Coahuila trabaja en la modificación de la Constitución local con el objetivo de armonizar la desaparición del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), en cumplimiento con la política federal que contempla la eliminación de algunos órganos autónomos.
Así lo dio a conocer la diputada Guadalupe Oyervides Valdés, integrante de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia del Congreso local, quien explicó que esta reforma responde a la necesidad de adecuar el marco legal del estado a los cambios promovidos a nivel nacional.
“Es una decisión que ya se tomó en el país, y ahora Coahuila debe hacer las homologaciones necesarias para su aplicación en la entidad”, señaló la legisladora.
Oyervides detalló que, además de la reforma constitucional, también se revisan leyes secundarias para asegurar que el derecho de los ciudadanos al acceso a la información se mantenga plenamente garantizado, aun sin la existencia del ICAI.
Enfatizó que la finalidad del instituto —la transparencia y la rendición de cuentas— no se perderá, ya que sus funciones serán asumidas por las dependencias públicas obligadas por ley.
“La idea es que el ciudadano siga teniendo acceso a la información y que las dependencias sigan obligadas a responder y rendir cuentas”, puntualizó.
La diputada también adelantó que los cambios legislativos incluirán medidas para fortalecer los procesos de entrega-recepción en los distintos niveles de gobierno, en respuesta a irregularidades detectadas en anteriores transiciones municipales.
La reforma, dijo, busca garantizar que la eliminación de este órgano no afecte la transparencia, la vigilancia ciudadana ni el acceso a datos públicos en los tres órdenes de gobierno.
Finalmente, Oyervides Valdés subrayó que la armonización se lleva a cabo en coordinación con el Congreso de la Unión, con el compromiso de respetar los derechos de los ciudadanos coahuilenses y mantener los principios de rendición de cuentas y acceso a la información.