Urgente fortalecer medidas para proteger de estafas a usuarios de bancos: Alfredo Paredes

El diputado local coahuilense del PAN, Alfredo Paredes López, presentó este martes un punto de acuerdo a fin de que se emita un exhorto a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para que en coordinación con la Asociación de Bancos de México (ABM), se mejoren los mecanismos de seguridad para evitar las estafas en perjuicio de los usuarios de las instituciones bancarias.

En la presentación de este punto de acuerdo, el legislador dijo que entre estos mecanismos se propone limitar, a voluntad de cada persona, el total de dinero que se puede transferir de su cuenta, y el prohibir que se pueda retirar o transferir dinero de sus instrumentos de inversión, a menos que el trámite se realice de modo presencial.

Indicó que los tipos de fraudes financieros son muchos e incluyen cargos no reconocidos en las tarjetas, clonación de tarjetas de crédito, créditos no solicitados por el usuario, hackeo de cuentas y contraseñas, y demás. Sin embargo, se destaca entre estos ilícitos el robo del dinero de las cuentas de débito y de instrumentos de inversión, por medio de transferencias no autorizadas por el titular de la cuenta, lo que se conoce como “vaciado de cuentas bancarias”.

Destacó que, en noviembre de 2024, se dio a conocer que 20 millones de personas en México habían sido víctimas de “Phishing Bancario”, es decir, la muy conocida estafa consistente en hacerse pasar por una institución bancaria, ya sea vía teléfono, correo electrónico o mensaje de texto, para engañar al usuario con tretas como el decirle que recibió un cargo no autorizado, que hay problemas con su cuenta o cualquier otro ardid, para hacerse con sus datos bancarios y contraseñas.

Agregó que si bien, ciertos grupos de la población son más vulnerables a este tipo de fraudes, como los adultos mayores, lo cierto es que toda la población está en riesgo y mencionó que el problema empeora gravemente cuando los bancos no se quieren hacer responsables, pues al momento en que el usuario admite vía telefónica o en persona que lo engañaron, el banco lo hace responsable por no haber sido cuidadoso y caer en el fraude.

“Si bien la mayoría de los bancos han tratado de implementar medidas de seguridad adicionales y controles más estrictos, estos han tenido poco éxito para mantener a salvo el dinero que los usuarios tienen en sus tarjetas de débito y en sus instrumentos de inversión”, expuso el diputado.

“La tecnología tiene muchas ventajas, pero también muchas vulnerabilidades, especialmente en este caso de las cuentas bancarias, y mientras los bancos le apuesten a que los usuarios se capaciten y aprendan todas las medidas necesarias para no caer en estafas, estos delitos van a seguir ocurriendo y por lo que se estima, su incidencia crecerá cada vez más”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)