Washington DC, .- Los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump han desatado en todo el mundo numerosas reacciones.
En la lista anunciada por el presidente estadounidense, destacan las Islas Heard y McDonald, situadas en el Océano Índico, son ya un rincón famoso y más aún sus habitantes principales, los pingüinos. Con el material para las bromas servido en bandeja, ha sido cuestión de algoritmo que las pantallas se hallan llenado de memes a cuenta de la peculiar circunstancia.
Ante tal situación el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, explicó en una entrevista a CBS News por qué la Administración del presidente Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento a las islas Heard y McDonald.
“La idea es que no haya países excluidos, lo que pasa es que, si se deja algo fuera de la lista, los países que tratan básicamente de arbitrar a Estados Unidos, irán a través de esos países hacia nosotros”, afirmó Lutnick. El alto funcionario acusó a China de usar terceros países para comerciar con Estados Unidos con menores impuestos después de los aranceles que Washington impuso sobre Pekín en 2018.
Según Lutnick, Trump conoce ese esquema y está “cansado” de ello. “Así que básicamente dijo: ‘Mira, no puedo dejar que ninguna parte del mundo sea un lugar a través del cual China u otros países puedan enviar [sus mercancías]’. Así que es el fin de esas lagunas, estas ridículas lagunas”, manifestó el secretario, agregando que el mandatario estadounidense “está cansado de que le estafe el resto del mundo”.
Datos de exportación del Banco Mundial citados por ‘The Guardian’ muestran que en 2022 Estados Unidos, importó alrededor de 1.4 millones de dólares en bienes procedentes de las islas Heard y McDonald, casi todos ellos correspondientes a maquinaria y productos eléctricos. En los últimos cinco años, la compra de bienes de las islas por parte de Washington osciló entre 15 mil y 325 mil dólares por año.
La Administración de Trump también incluyó en su lista de tasas del 10 por ciento a los territorios noruegos de Jan Mayen, una isla volcánica deshabitada situada en el océano Ártico, y Svalbard, un archipiélago habitado mayoritariamente por osos polares, con una pequeña población humana.
Otros territorios afectados por esta medida son Tokelau, dependiente de Nueva Zelanda, las islas australianas de Navidad y Cocos, y el Territorio Británico del Océano Índico, habitado únicamente por personal militar de Estados Unidos y el Reino Unido en la base instalada en el atolón Diego García. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
DEPORTES21 abril, 2025Liga MX da horarios y día para el Play-In del Clausura 2025
MEXICO21 abril, 2025Prohibirán propaganda extranjera en México
MEXICO21 abril, 2025Reconoce Sheinbaum que no hay acuerdo con Trump en acero y aluminio
EL MUNDO21 abril, 2025Era Papa un buen hombre que trabajaba duro.- Trump