Washington DC, Estados Unidos.- Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) y la Universidad de Lund (Suecia) acaban de desarrollar un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir el grado de progreso de la enfermedad. Según los estudios publicados en ‘Nature Medicine’. La prueba identifica el deterioro con una precisión sin precedentes.
La enfermedad de Alzheimer consiste en la acumulación de una proteína, llamada amiloide, en placas en el cerebro, seguida del desarrollo de ovillos de proteína tau años más tarde. Los síntomas cognitivos aparecen cuando los ovillos de tau se hacen detectables, y los síntomas empeoran a medida que los ovillos se extienden.
En un estudio realizado con 902 participantes, los investigadores descubrieron que los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243 en la sangre reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de agregados tau en el cerebro. “Este marcador supera a las pruebas actuales y podría optimizar el uso de fármacos como lecanemab”, destacó el profesor Oskar Hansson, líder de la investigación.
Las terapias actuales contra el Alzheimer son más eficaces en las fases tempranas de la enfermedad, por lo que disponer de una forma relativamente fácil y fiable de calibrar hasta qué punto ha progresado la enfermedad podría ayudar a los médicos a determinar qué pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento farmacológico y en qué medida.
La FDA estadounidense, encargada de aprobar los alimentos y medicamentos, ha dado ya el visto bueno a dos terapias para ralentizar la progresión del Alzheimer reduciendo los niveles de amiloide en el cerebro.
Aunque prometedoras, estas innovaciones enfrentan desafíos: “No son infalibles ni están listas para clínicas regulares”, señaló Tara Spires-Jones de la Universidad de Edimburgo. No obstante, representan un avance crucial hacia diagnósticos tempranos y terapias personalizadas para una enfermedad que afecta a 55 millones de personas mundialmente.
La prevalencia de esta enfermedad neurodegenerativa aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 65 años. Sin embargo, también puede presentarse en individuos más jóvenes, en lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano.
https://www.nature.com/articles/s41591-025-03617-7
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO10 abril, 2025Israel niega el recurso legal a Andrés Roemer para permanecer en el país y será extraditado a México
EL MUNDO10 abril, 2025Prada anunció la adquisición de su rival Versace
EL MUNDO10 abril, 2025La Casa Blanca aclara que los aranceles a China son del 145 %
EL MUNDO10 abril, 2025Golpe a Hollywood: China reproducirá menos cintas estadunidenses por aranceles