Desarrollan investigadores de la UAdeC alimentos saludables con residuos del vino  

En Parras, Coahuila, la industria del vino desecha hasta 100 toneladas de residuos por temporada, los cuales podrían utilizarse para elaborar galletas, harinas, yogurt y barras energéticas 

El grupo de investigación BIOAGRO de la Facultad de Ciencias Biológicas está desarrollando alimentos como galletas, harinas, yogurt, barras y bebidas fermentadas, los cuales tienen el potencial de aportar grandes beneficios a la salud, esto se ha logrado aprovechando los residuos de la industria del vino, los cuales cuentan con importantes moléculas bioactivas que se están incorporando a los nuevos alimentos y que anteriormente eran arrojados a la basura.

Según la doctora Nathiely Ramírez Guzmán, líder del grupo Bioagro, la sociedad actual se preocupa y enfoca en buscar y alcanzar una mejor salud y calidad de vida, en los últimos años se ha prestado gran atención a los alimentos funcionales, debido a que demás de sus propiedades básicas nutricionales, aportan beneficios adicionales para la salud.

Un ejemplo son los alimentos con actividad antioxidante, estos pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y metabólicos, así como a prevenir el daño celular, por su capacidad de captar radicales libres en nuestro cuerpo lo que ayuda bajar la inflamación a nivel celular.

Los antioxidantes se encuentran en muchos alimentos vegetales, como frutas, verduras, granos integrales, nueces, semillas, plantas aromáticas y especias.

La uva es una de las frutas más consumidas en el mundo y también es conocida por sus beneficios para la salud. Es una excelente fuente de compuestos antioxidantes naturales que provienen de su concentración de compuestos fenólicos, como los taninos. Esta fruta es altamente utilizada en la elaboración de productos como el vino.

El orujo de uva es el principal subproducto sólido generado durante la elaboración del vino, y es generalmente considerado como un residuo a pesar que este contiene aun una gran cantidad de compuestos de interés nutricional.

Sin embargo, la creciente preocupación con respecto al impacto negativo hacia el medio ambiente que supone el mal manejo de los residuos agroindustriales ha incentivado a la búsqueda del manejo o aprovechamiento de los subproductos.

“La industria vitivinícola en la localidad de Parras, en el estado de Coahuila, genera alrededor de 100 toneladas de residuos por temporada, los cuales tradicionalmente no se aprovechan y terminan siendo fuente de contaminación ambiental”, afirmó el doctor Cristian Torres León, investigador del grupo BIOGRO.

Este año el grupo gano el segundo lugar a nivel estatal en el área de alimentos y agroindustria en la Feria Mexicana de Ciencias con la elaboración de una bebida funcional con capacidad  probiótica y antioxidante. (EL HERALDO)

 

 

 

 

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.