Protestan ex trabajadores de AHMSA por recibir pensiones de acuerdo al salario mínimo de hace 25 años

 

Exigen al Gobierno Federal intervenga ante el IMSS por lo que consideran una violación a sus derechos humanos

Un grupo de ex trabajadores de AHMSA se manifestaron este miércoles en la Hacienda de Guadalupe, ubicada en el Municipio de Ramos Arizpe, para exigir al Gobierno Federal que intervenga ante la problemática que enfrentan por la exigua pensión que reciben desde hace varios años luego de haber dedicado buena parte de sus vidas a laborar esa compañía cuyo monto, según manifestaron, se basa en el monto que tenía el salario mínimo hace 25 años.

Portando mantas en las que exigen al Gobierno Federal y concretamente a la presidenta Claudia Sheinbaum su intervención ante el IMSS para solucionar este tema, los inconformes solicitaron que su caso sea revisado a profundidad, y se les haga entrega de la pensión que merecen por los años laborados con la correspondiente actualización de los montos, dado que lo que perciben actualmente no les permite vivir con dignidad.

Indicaron que ya en anteriores ocasiones han tratado de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, hasta el momento no les ha sido posible exponer personalmente su caso a la mandataria federal, a quien solicitaron que cumpla con el compromiso que hizo en el primer día de su gobierno de combatir cualquier forma de discriminación, y en especial de la que están siendo actualmente objeto al no percibir una pensión justa.

“Ya le hemos hecho este llamado en tres ocasiones a la presidenta, le enviamos un oficio donde reclamamos por estar recibiendo unas pensiones raquíticas. La mayoría de nosotros trabajábamos en Altos Hornos ganando buen salario y estamos recibiendo actualmente de dos mil a cuatro mil pesos de pensión. Queremos que se nos haga justicia, porque lo menos que debemos de ganar deberían ser alrededor de 9 mil pesos”, señaló Julián Gutiérrez Rivas, uno de estos ex trabajadores.

“Somos alrededor de 50 trabajadores los que estamos aquí haciendo este reclamo, pero son muchos más los que están percibiendo estas cantidades tan ínfimas. Yo trabajé 25 años y AHMSA fue el único patrón que tuve. En ese tiempo ganaba bien, pero ahora nos salen con el asunto de que nos tenían registrados como peones. Yo me pregunto ¿Cómo es posible que ante el IMSS estuviéramos registrados como peones? Definitivamente es una situación injusta que representa una violación a nuestros derechos humanos”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)

 

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.