Hay 120 en Registro Estatal de Deudores Alimentarios del Poder Judicial de Coahuila
El presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, informó que, a través del Centro de Evaluación Psicosocial de este órgano impartidor de justicia, se detectó que padres de familia falsean información sobre sus ingresos para disminuir el monto económico de pensión alimenticia que otorgan a sus hijos tras su separación conyugal.
“Estamos dándole mucho seguimiento, muy puntual, por el bien de las niñas y los niños que requieren de los alimentos. En las separaciones habitualmente las partes mienten o alguna de las partes miente para decir que ganaba menos y otorgar menos alimentos a sus hijos de los que venía dando, ese es el pan de cada día en los juzgados; que cambian la empresa a nombre de otro, que ganan menos para dar menos a sus hijos o que no pase por las manos de su ex pareja, nosotros queremos que los niños tengan los alimentos que deben tener”, dijo este miércoles.
“Eso puede ser demostrado frente a la jueza, al juez en materia familiar por el tipo de vida que llevaban, además que las trabajadoras sociales del Centro de Evaluación Psicosocial hacen una evaluación del modo de vivir, no me digas que en esta casota tú ganabas 10 mil pesos al menos o no me digas que con esos 10 mil pesos estás pagando una colegiatura que cuesta ocho mil pesos en la primaria, es imposible; todo ese tipo de casos, de supuestos, se pueden acreditar perfectamente bien ante las juzgadoras y los jueces para que los niños tengan alimentos, y en caso de que se incumpla con esa obligación, caen en el incumplimiento de obligaciones alimentarias, considerado un delito”, abundó.
Subrayó que, por este tipo de situaciones, dentro del Registro Estatal de Deudores Alimentarios hay 120 personas que no cumplen con esta obligación legal hacia sus hijos, por lo que hay procesos judiciales en su contra para que los menores tengan acceso a este compromiso que los responsables acuerdan con sus ex parejas durante el proceso de divorcio.
“Prácticamente todo los días, en cada región del estado, tenemos por lo menos uno o dos juicios que tienen qué ver con incumplimiento de obligaciones alimentarias. Por lo general, hombres que no cumplen con sus convenios que signaron con la autoridad judicial, caen en incumplimiento y se dan este tipo de situaciones, además de que pasan a formar parte de la lista de Deudores Alimentarios en el estado”, externó. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO3 abril, 2025Hay 53 jóvenes preparándose para sacerdotes en Seminario de Saltillo
COAHUILA3 abril, 2025Debe alimentación saludable extenderse a hogares: Unión Nacional de Padres de Familia
SALTILLO3 abril, 2025Activan campaña de donación de libros para internas de Centro Penitenciario Femenil de Saltillo
COAHUILA3 abril, 2025Busca UA de C involucrar a padres de familia en rendimiento escolar de sus hijos