La Secretaria de Salud emite alerta por incremento en casos de sarampión

Foto de depositphotos

Ciudad de México.- El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, ha vuelto a encender las alarmas en México. Según informó la Secretaría de Salud (SSA), hasta la décima semana epidemiológica de 2025 se han registrado 416 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 21 han sido confirmados como sarampión.

Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando solo se reportaron siete casos confirmados.

De acuerdo con la dependencia, de los 22 casos identificados por laboratorio, dos son importados y 20 son asociados a importación.

La dependencia informó que 18 de los 22 casos se ubican en Chihuahua, y los otros cuatro, en Oaxaca. En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en hombres con 15 casos (68 por ciento) y 7 en mujeres (32 por ciento).

El grupo etario mayormente afectado va de los 5 a 9 años con 50 por ciento (11); 10 a 14 años con 18 por ciento (4); de 25 a 44 años con 18 por ciento (4); de 15 a 19 años con 9 por ciento (2), y finalmente de 1 a 4 años 5 por ciento (1).

Referente al antecedente de vacunas, se encontró que 19 casos (86 por ciento), no cuenta con antecedente de vacunas, 2 cuentan con una dosis de SRP o Triple Viral (9 por ciento) y uno más (5 por ciento) cuenta con 2 dosis de SRP documentado en la Cartilla Nacional de Vacunación.

La SSA señaló que el primer caso de sarampión se detectó el 12 de febrero en Oaxaca, en una niña de 5 años, residente de ese Estado, quien tenía antecedente de viaje a Tailandia, Laos, Vietnam y Japón, con fecha de ingreso al país el 29 de enero.

El panorama mundial también refleja un aumento preocupante en los casos de sarampión. Según reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la décima semana de 2025 se han acumulado 32 mil 488 casos sospechosos y 16 mil 144 confirmados en todo el mundo. Los países más afectados incluyen Yemen (7 mil 584 casos), Pakistán (6 mil 661), India (6 mil 532), Tailandia (6 mil 224) y Etiopía (4 mil 596). Los genotipos predominantes identificados en estos brotes son el D8 y el B3.

En Estados Unidos, los departamentos de salud de Texas y Nuevo México han notificado 256 casos confirmados de sarampión hasta el 11 de marzo de 2025. De estos, 223 se concentran en Texas y 33 en Nuevo México, además de dos fallecimientos asociados a la enfermedad.

La falta de vacunación sigue siendo un factor clave en la propagación del sarampión, una enfermedad que puede prevenirse de manera efectiva mediante la inmunización. Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de mantener esquemas de vacunación completos para evitar brotes y proteger a las poblaciones más vulnerables.

El aumento de casos de sarampión en México y en el mundo subraya la necesidad de reforzar las estrategias de vigilancia epidemiológica y vacunación. La Secretaría de Salud ha instado a la población a acudir a los centros de salud para completar sus esquemas de vacunación y a estar atentos a los síntomas de esta enfermedad, que puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo. (EL HERALDO)

 

https://www.gob.mx/salud/documentos/aviso-epidemiologico-de-sarampion-en-mexico

 

 

Autor

Agencias