Cristal, la droga de mayor consumo en Coahuila

La proliferación de anexos clandestino complica la actuación de la autoridad estatal

La droga de mayor consumo en Coahuila es el cristal desplazando,  incluso, a la mariguana de acuerdo a la información otorgada por el secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre Vásquez, quien dijo que el consumo inicia a los 13 años de edad y no discrimina a adultos mayores.

El funcionario reconoció decesos por sobredosis registrados el año pasado, además de que la situación se complica cuando los centros de internamiento de adictos para rehabilitación que trabajan en la clandestinidad se multiplican rápidamente, ya que la Secretaría de Salud recibe al mes, en promedio, cinco denuncias de instalaciones clandestinas de este tipo.

Aguirre comentó que este mismo año se pretende instalar los anexos coordinados por el estado donde se trabajará de manera interinstitucional con colaboración de PRONNIF, Fiscalía, Infraestructura, Salud y los propios municipios.

Mantiene Fiscalía lucha contra distribución de cristal en Coahuila

Por su parte, el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, aseveró que la lucha contra la distribución, venta y consumo de la droga conocida como cristal, continúa de manera activa en Coahuila.

Dijo que corporaciones estatales de seguridad como la que encabeza, realizan esfuerzos conjuntos con la Secretaría de Salud de Coahuila para prevenir que menores, adolescentes y jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas para la salud.

«Hay un plan estatal que se sigue perfeccionando de combate a las adicciones. Una de las vertientes más grandes es la Salud, cuando una persona es adicta se trata mediante el camino de Salud. A la autoridad ministerial y de seguridad, nos toca la parte de combate a la distribución y el suministro, esa es otra área y a final de cuentas la parte de integración familiar», comentó.

Fernández Montañez atribuyó la venta de cristal a delincuentes provenientes de otros estados, quienes buscan instalarse en Coahuila con esta actividad ilícita, lo que, enfatizó, se combate diariamente.

«Es la droga que más circula sí, pero tiene un motivo porque es a bajo costo y de muy fácil acceso; no es un tema policiaco, es un tema de integración familiar, es un tema de salud y es un tema de investigación. Nosotros estamos atacando el tema de suministro y distribución ¿Quién hace esto? La gente que pretende ingresar de fuera para hacer el negocio de narcomenudeo o de narcóticos a gran escala». (Con información de David González/Infonor y de Omar Soto)

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.