Políticas antimigratorias de Trump aumentan riesgo de tráfico de personas por crimen organizado 

El profesor visitante de la Universidad de Yale, Luis Eduardo Zavala, remarcó que continúa esta práctica pese a contención de migrantes en frontera con Estados Unidos 

El profesor visitante de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Luis Eduardo Zavala De Alba, manifestó que el endurecimiento en las políticas antimigratorias desplegadas en Estados Unidos por orden del presidente Donald Trump, aumenta el riesgo de que personas que desean ingresar a este país sean víctimas de tráfico y trata de personas por parte del crimen organizado.

“Creemos que lamentablemente esto va a generar tráfico y trata de personas y eso es lo que nos preocupa, recordemos que el tráfico es un asunto de competencia federal y la trata de competencia local, se requiere una acción coordinada entre las autoridades”, mencionó.

Zavala De Alba, también fundador de la Casa Monarca para ofrecer ayuda humanitaria a migrantes, lamentó que los llamados “polleros” engañen a los migrantes al asegurar que pueden ingresarlos a Estados Unidos por la frontera con México lo que se torna prácticamente imposible al recordar que está vigente el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en estados colindantes con el país vecino, por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Tenemos reconocimiento por las experiencias, lamentablemente, de redes de tráfico que están entrando por Nicaragua y eso va generando motivo de presión en Estados Unidos, por eso esta contención”, externó.

“El crimen organizado, tratando de aprovecharse de la urgencia, de la desesperación de los migrantes de estar allá, empiecen a cobrar más y trazar nuevas rutas que, evidentemente, van a encontrarse con la Guardia Nacional y va a ser difícil ingresar a Estados Unidos”, indicó.

Este jueves, el entrevistado participó en el Conservatorio “Migración México-Estados Unidos: contexto, estrategias y desafíos”, organizado en Saltillo por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC). (OMAR SOTO)

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.