Clausuran 20 anexos en Coahuila

 La Secretaría de Salud ha revisado y verificado 110 establecimientos

El titular de la Secretaría de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, dijo que en el marco del censo que lleva a cabo esa dependencia de los centros de rehabilitación para pacientes con problemas de adicciones, se tienen ya verificados y regularizados un total de 110 establecimientos de ese tipo en todo el estado, en tanto que otros 20 más han sido objeto de clausura.

Aguirre Vázquez dio a conocer que en Coahuila se tiene conocimiento de la existencia de más de 200 albergues de este tipo, en los que se verifica que cuenten con el correspondiente permiso de funcionamiento, además de tener también un responsable sanitario y un protocolo de atención en el que den a conocer a detalle los procedimientos que llevan a cabo para el tratamiento de estos pacientes.

Aseguró que es complicado detectar los lugares que ofrecen servicios de rehabilitación de manera clandestina, dado que operan en domicilios particulares en donde los encargados no suelen colocar ningún mensaje que los identifique como este tipo de centros, y la mayoría de las veces se tiene conocimiento de la labor que realizan por las quejas que interponen los familiares de pacientes ahí internados que fueron objeto de abuso.

“Se sigue haciendo el censo por parte del área de Salud Mental de la secretaría, tenemos una directora en esa parte que ha estado realizando los censos, porque hay muchos establecimientos que no tienen nombre, no están regularizados y es en lo que nos estamos ahorita abocando, aparte de las capacitaciones, las pláticas con ellos para que se regularicen, que tengan todos los requerimientos que exige la secretaría para dar una buena atención”, dijo el secretario.

Indicó que los cierres de estos establecimientos se realizan no solo por incumplir con cuestiones sanitarias, sino también porque no tienen un permiso de funcionamiento expedido por el municipio, e incluso puede haber anexos que tengan dos o tres sellos, no solo de salud, sino de las autoridades de Infraestructura, Derechos Humanos o incluso de la Fiscalía de Coahuila.

“Hasta el momento llevamos ya regularizados arriba de 110, acuérdense que los anexos no interviene nada más la Secretaría de Salud, sino todas las dependencias, ya hicimos un comité interinstitucional donde están todas las dependencias del estado, hay que ver que estén registrados y que cumplan con la norma, pero no nada más interviene Salud, sino también otras dependencias para ver que tengan unas instalaciones adecuadas, que no haya hacinamiento y se cuente con las condiciones para albergar a estos pacientes”, puntualizó. (ÁNGEL AGUILAR)

 

 

Autor

Ángel Aguilar
Ángel Aguilar
Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.