CÁPSULAS SARAPERAS

El puente de Allende y Pérez Treviño

En esta ocasión te platico sobre una obra de ingeniería por la cual les puedo asegurar que todos los Saltillenses hemos transitado, pues me refiero al puente que une al blvd. Venustiano Carranza con la emblemática calle de Allende.

La obra de este puente que atraviesa la loma del Calvario se empezó a construir en el año de 1952, siendo gobernador de Coahuila Román Cepeda Flores. Quien estuvo a cargo del diseño y de la supervisión de la construcción fue el ingeniero Pablo Cuellar Valdés, quien por cierto impartía la clase de geografía en el Ateneo Fuente.

Hoy en día, estimado Saltillense, podríamos pensar que esa obra de ingeniería civil fue construida para darle continuidad al V. Carranza hacia el centro de nuestra hermosa ciudad, pero el motivo fue muy distinto, pues se construyó para evitar las vías del ferrocarril que estaban sobre lo que hoy es el blvd. Francisco Coss. Antes de 1953, los vehículos que transitaban por le blvd. Pérez Treviño, nombre que tenía el hoy V. Carranza, tenían que subir la loma del Calvario, cruzar las vías del tren, para después llegar a la calle de Allende.

Estimado y estimada Saltillense, situémonos en el tiempo en el año de 1952. Saltillo era ciudad pequeña, incluso podríamos decir que ese punto precisamente era la única entrada de Monterrey a Saltillo y que en muchas ocasiones, con el paso del ferrocarril, el tráfico de autos, camiones y más se detenía hasta que el tren avanzara, terminara su recorrido o bien terminaran las maniobras, pues la estación del ferrocarril se encontraba a unos cuantos metros de ese cruce.

Durante su construcción, la gente se asombraba y hasta se burlaba de que dicha obra no tuviera drenaje pluvial, muchos Saltillenses de la época y visitantes aseguraban que, en la primera lluvia, el puente se inundaría por no tener desagüe alguno.

Durante 1952 el entonces presidente de México Miguel Alemán, visitó nuestra hermosa ciudad de Saltillo.  En dicha visita supervisó la construcción del que en un principio fuera llamado “el paso bajo nivel”, recorriendo la obra en la caja de un camión de redilas. El 26 de marzo de 1953, aprovechando la gira presidencial en el marco del aniversario de la firma del Plan de Guadalupe, el presidente de México Adolfo Ruiz Cortines inauguró la obra, arribando en el Tren Olivo. Desde ese momento el puente ha sido transitado por todos los Saltillenses, convirtiéndose de manera inmediata en una referencia geográfica.

Esta es la historia de una obra de infraestructura que tenemos en nuestra hermosa ciudad de Saltillo, que cuando se inauguró dio muestras de modernidad, que con el paso de los años no ha requerido mantenimiento o reparación mayor, una obra que ha transitado por la modernidad de ayer y hoy, un puente del cual muchos aseguraron que se inundaría y del cual se llegó a tener tránsito de ambos sentidos, un punto geográfico para los Saltillenses y eso es algo que vale la pena presumir.

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.