Catalogar a cárteles como terroristas no ayuda.- Sheinbaum

Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que catalogar de terroristas a los cárteles de la droga, como pretenden Estados Unidos y Canadá, no ayuda en el combate a esas organizaciones criminales ni en la lucha contra el fentanilo.

Durante su mañanera, afirmó que el Gobierno mexicano actúa contra facciones del narcotráfico con una estrategia definida y que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional como de Seguridad federal podrían exponer las razones de que la designación terrorista no es positiva.

Sheinbaum fue cuestionada por una posible afectación a México con la designación que plantean el Presidente estadounidense Donald Trump y el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau, pero no anticipó implicaciones y reiteró que debe haber un trabajo conjunto con ambos.

-¿Cómo podría afectar a México la decisión o el acuerdo al que llegaron Estados Unidos y Canadá respecto a declarar a los grupos del narco como terroristas en Canadá? ¿Habría alguna repercusión para nuestro País?, se le preguntó.

“Nosotros pensamos, y es la idea que se hable en este grupo (de trabajo conjunto), todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, de eso no puede quedar duda, de que México, Estados Unidos, Canadá y cualquier país del mundo, pues actúa contra la delincuencia organizada y nosotros tenemos un plan, una estrategia y estamos actuando contra la delincuencia organizada.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones que las pueden exponer el propio Secretario de la Defensa, el Secretario de Seguridad; no ayuda a la colaboración y al combate”, dijo desde Palacio Nacional.

El lunes, Trump y Trudeau acordaron incluir a cárteles mexicanos en la lista de terroristas, así como reforzar la seguridad fronteriza para evitar el cruce de fentanilo que causa miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Con el pacto se pausó la imposición de aranceles que el republicano planeaba aplicar a productos canadienses.

La mañana de este lunes, Sheinbaum consideró que el catálogo de terrorismo no es útil para abordar la crisis de salud pública que ha dejado fallecimientos por consumo del opioide sintético en el vecino país del norte, pues existen otras vías de cooperación entre los socios de Norteamérica.

“Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista y que hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos, ellos tienen que hacer, obviamente su parte en su país, pero que no ayuda el catálogo de terrorista”, insistió.

La Presidenta dijo que no trató el tema en la llamada que sostuvo el lunes con el Mandatario estadounidense, pues ya habían conversado de varios temas, entre ellos, el freno de aranceles del 25 por ciento previsto a productos mexicanos, así como la contención del flujo migratorio en la frontera norte de México.

Sin embargo, espera que su Gobierno sea contemplado en la discusión, antes de llegar a catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas. Y si Estados Unidos y Canadá concretan la designación, dijo que México seguirá cooperando para atacar a esos grupos.

“Espero, pues, que antes de que lo puedan determinar, se pueda platicar en las mesas, de todas maneras si lo determinan, pues también se va a seguir trabajando en las mesas.

“Nosotros no creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación, repito nuevamente, eso significa que todos estamos combatiendo a los grupos delictivos, combatiendo, atacando, o sea, queremos pacificar el País, pero este catálogo no ayuda”, advirtió.

Sheinbaum cuestionó nuevamente que no se hable del rol de las compañías armamentistas de Estados Unidos, cuya producción facilita el poder de fuego de los cárteles del narco en México.

Aunque señaló que el flujo es ilegal en la zona fronteriza, ese tema igual debe plantearse en el combate a los grupos que trafican droga.

“¿Qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos? Pregunto, ¿no? O sea, de definirse un grupo criminal, que todos queremos combatir, o sea, ahí no debe quedar la menor duda.

“Entonces ¿qué pasa en EU con las armadoras de armas que arman a estos grupos? De manera ilegal, no quiero decir que sea el Gobierno de Estados Unidos, ni mucho menos, pero que de manera ilegal pues están pasando armas a nuestro territorio”, acusó. (AGENCIA REFORMA)

 

Autor

Agencia Reforma
Agencia Reforma