Mientras no se frene al crimen organizado, seguirá riesgo de aranceles: Gerardo Aguado 

El diputado local por Coahuila instó al Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum a combatir, de una vez por todas, este problema social 

El diputado local por Coahuila, Gerardo Aguado Gómez, consideró que el riesgo de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, imponga aranceles a México continuará en tanto que el Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no combata eficazmente a los cárteles del crimen organizado.

“Sí hay una situación en nuestro país, definitivamente no se está combatiendo el crimen organizado en México y eso debe cambiar. Me parece que en esta dinámica o intercambio que tuvo la presidenta Sheinbaum con Trump, todos de alguna manera tenían su posicionamiento, es verdad que el gobierno debe iniciar una estrategia clara y contundente, me refiero al Gobierno de México, para combatir a los criminales”, mencionó.

“El acuerdo se logra gracias a la comunicación y que los buenos dividendos que podamos ver de aquí a los siguientes días va a ser en gran medida por la coordinación que van a tener estos dos países, para que los dos ganen al final.

Aunque aplaudió la pausa de un mes a los aranceles del 25 por ciento para México que anunció Donald Trump a raíz de que México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos par frenar el tráfico de drogas al país vecino, el legislador coahuilense dijo que su aplicación dependerá del éxito que tenga el Gobierno de México al hacer frente a los grupos delictivos responsables de la distribución de estupefacientes en ambas naciones.

Asimismo, opinó que Estados Unidos debe erradicar el tráfico de armas de alto poder para evitar que los cárteles siembren la violencia en territorio nacional, además de que urgió a comenzar con acciones en materia de salud y prevención contra el consumo de drogas entre jóvenes estadounidenses ya que, consideró, son los principales consumidores de las que se producen en México.

“Estados Unidos no le ha entrado al tema como debiera de consumo de estupefacientes en aquel país que cada vez se ha ido agravando más. Es cierto, quizá, que en nuestro país, lamentablemente, los carteles distribuyen, cocinan este tipo de sustancias, pero en gran medida el problema es que allá hay una gran clientela de gente que consume y en Estados Unidos no se ha puesto alto a ese consumo”, externó.

“Que los norteamericanos pongan especial atención en el trasiego de armas a nuestro país y se comprometan también a cuidar de su sociedad, de sus jóvenes, a través de campañas intensas y una política social intensa para que los jóvenes no consuman estupefacientes”. (OMAR SOTO)

 

Autor

Omar Soto
Omar Soto
Reportero de El Heraldo de Saltillo. Apasionado por la cultura y lector voraz.