Pese a ser la sede de la presidencia municipal de General Cepeda, y a pesar de estar protegido por el INAH, el histórico edificio construido hace más de 400 años por Francisco de Urdiñola presenta un grave deterioro que amenaza su permanencia en el tiempo
El edificio que alberga desde hace décadas la presidencia municipal del General Cepeda, Coahuila, se encuentra en ruinas debido al estado de abandono en que lo dejaron las últimas administraciones. De acuerdo con datos publicados en la revista México Desconocido, el inmueble se construyó en 1591, fue casa de Francisco de Urdiñola, uno de los fundadores de Saltillo, y sede de la hacienda de San Francisco de Patos. Posteriormente, formó parte del Marquesado de Aguayo y más tarde del latifundio de la familia Sánchez Navarro.
Este edificio es considerado el de mayor antigüedad que permanece en pie en todo Coahuila, y está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Pero a pesar de ello, se encuentra francamente deteriorado, e incluso algunas áreas están cerca de derrumbarse.
Por fuera, el histórico inmueble está pintado de azul y blanco, los colores del Partido Acción Nacional, en el cual militan los dos anteriores alcaldes del municipio, los hermanos Pablo y Juan Salas.
En el zaguán que da entrada al edificio, hay un mural a punto de derrumbarse —pero también protegido por el INAH—, en el cual se narra la falsa historia del asesinato que Francisco de Urdiñola habría cometido en ese lugar en contra de su mujer, doña Leonor López de Lois.
Ahí mismo, ante un mural que representa a don Benito Juárez junto con el general Victoriano Cepeda —al cual debe su actual nombre el municipio— hay una antigua escalera de madera que lleva al segundo piso, pero la misma se encuentra clausurada debido, en primer lugar, a que la escalera no resistiría ya el peso de una persona; y en segundo lugar, a que la segunda planta del inmueble está en completo abandono, tanto, que en el techo de tierra han crecido plantas de diversas especies, cuyas raíces se encuentran incrustadas en la estructura.
En el patio central, se encuentran una serie de murales que narran la historia del municipio; algunos están en buen estado, pero a otros les hace falta un mantenimiento urgente.
También hay una oficina destinada a un cajero automático, uno de los pocos si no es que el único que había en toda la cabecera municipal; pero el cajero ya no existe y la oficina está en ruinas. Lo único que quedó es un minisplit colgado del techo, el cual tampoco funciona.
La actual alcaldesa, Mayra Ramos, se dice dispuesta a remodelar el edificio, pero para hacerlo requiere el permiso del INAH.
BUSCA EDNA DÁVALOS RESTAURACIÓN DE EDIFICIO HISTÓRICO
EL 12 enero de este año, la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo presentó un punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado exhorte al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y que, en ejercicio de sus facultades y atribuciones, considere la restauración del edificio histórico de la presidencia municipal de General Cepeda.
Dávalos Elizondo en su punto de acuerdo planteado en la Segunda Sesión de la Diputación Permanente, expuso como motivos el hecho de que General Cepeda es un municipio que se distingue por su riqueza histórica y arquitectónica, y que actualmente enfrenta el reto de conservar uno de sus edificios más emblemáticos: la Presidencia Municipal.
Este inmueble no solo representa la identidad y la historia de la región, sino que también sirve como un espacio esencial para la convivencia ciudadana, donde se realizan actividades y encuentros importantes para la comunidad. Su restauración no solo es un acto de preservación, sino también una manera de fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de General Cepeda, añadió la diputada.
Afirmó que el deterioro que presenta este edificio, producto del paso del tiempo, pone en riesgo, tanto su integridad estructural, como su valor histórico. Por ello es que este exhorto al INAH responde a una petición urgente de la gente, que busca garantizar la conservación de uno de los principales símbolos históricos de General Cepeda
La diputada agregó que la restauración del mencionado edificio será un paso importante hacia la preservación del patrimonio cultural del municipio, asegurando que el legado cultural se conserve para las generaciones futuras.
APOYARÁ INAH CON PROYECTO, PERO NO CON DINERO
En respuesta al punto de acuerdo, el pasado 20 de enero el delegado en Coahuila del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Francisco Aguilar Moreno, hizo el compromiso a nombre de esa dependencia de apoyar con el diseño del proyecto y la asesoría necesaria para la puesta en marcha de los trabajos de remodelación del edificio de la Presidencia Municipal de General Cepeda, siempre y cuando sea ese municipio el que aporte los recursos para financiar dichas obras.
Indicó que la función del INAH es la de intervenir en este tipo de temas como un organismo técnico-normativo, tal como ya se ha hecho en otras acciones de restauración de edificios históricos en Coahuila, pero enfatizó que lo que tiene que ver con los montos para cubrir los gastos derivados de esos proyectos para edificios históricos corren a cargo de quienes tienen el usufructo de dichos inmuebles.
Recordó que actualmente se está colaborando con la UAAAN en la recuperación del edificio “La Gloria”, pero aseguró que las autoridades de la casa de estudios están poniendo los recursos “mientras que el instituto solo aporta la supervisión de la obra y los procesos además de la autorización para la puesta en marcha de los mismos”.
Puso como ejemplo la Catedral de Saltillo, que es un monumento histórico cuyo mantenimiento no corre por cuenta del INAH, sino de la propia Diócesis de Saltillo, pero que, al ser propiedad federal, en caso de daños provocados por un factor meteorológico o por algún accidente, se procede a la aplicación del Seguro de Bienes Nacionales.
“Recibimos este exhorto como cualquier dependencia que nos haga este tipo de solicitudes a esta dependencia federal, más, sin embargo, hay que ser muy claros: en el caso de los inmuebles quienes los ocupan son los responsables de mantenerlos, si no imagínense, el INAH, que tiene la responsabilidad de casi 3 mil monumentos históricos en el estado de Coahuila tuviéramos que responder por ellos cuando no hacemos el usufructo ni el uso de los mismos”, expuso el delegado. (ÁNGEL AGUILAR/ El Heraldo de Saltillo)
LA FALSA HISTORIA DE URDIÑOLA
En el zaguán que da acceso al edificio de la presidencia municipal de General Cepeda, se encuentra un mural casi en ruinas, protegido por el INAH, en el cual se narra una historia falsa que involucra al capitán Francisco de Urdiñola, uno de los fundadores de Saltillo y a quién se atribuye la construcción de este edificio en 1591, acusándolo del asesinato en ese lugar de su esposa, Leonor López de Lois. El texto, que a duras penas se puede leer aún, es el siguiente:
“Año de 1575 a 1620. Don Francisco de Urdiñola, caballero de la orden de Santiago, gobernador y capitán general de la Nueva Vizcaya, fundador de la primera hacienda de San Francisco de Patos. Habiendo una fiesta en una de sus haciendas se finge enfermo y se prepara para venir a la casa morada en Patos, llegando a las horas de la noche asesina al mozo. En seguida entra a la alcoba de la marquesa asesinando al administrador y su señora esposa doña Leonor López Lois de Urdiñola…
Entra a la recámara de su hija primogénita para llevársela, pero la nana o sea la nodriza al oír voces y gritos dentro de la alcoba de la marquesa despertó y corrió con la niña a esconderse detrás de un ropero…
Don Francisco de Urdiñola se regresó a la fiesta. Sale por el mismo lugar que llegó y montando a su brioso caballo llega y asesina al indio que es una de las (palabra ininteligible) que tenía para su regreso a la hacienda donde amaneció después de haber consumado el crimen”.
Sin embargo, la realidad es otra muy diferente. Doña Leonor López de Lois murió en 1593 en la hacienda de Santa Elena, municipio de Río Grande, Zacatecas. En 1594 Urdiñola fue acusado por un adversario, Juan Bautista de Lomas y Colmenares, de haber asesinado a su esposa. Por esta acusación, Urdiñola enfrentó dos juicios simultáneos, uno ante la Real Audiencia de Nueva Galicia, con sede en Guadalajara, Jalisco; y otro más ante el Tribunal de la Santa Inquisición de México. En ambos juicios fue absuelto al haber quedado plenamente responsable que él nada tuvo que ver en la muerte de su esposa.
Autor
Otros artículos del mismo autor
- ENCABEZADO3 febrero, 2025Pausa Trump nuevos aranceles a México… por un mes
- COAHUILA3 febrero, 2025En ruinas, el edificio más antiguo de Coahuila
- SALTILLO3 febrero, 2025Impulsar la competitividad de Saltillo es prioridad: Javier Díaz
- COAHUILA3 febrero, 2025Ofrecen en Coahuila 3 mil vacantes en ferias del empleo