Puede causar ansiedad aguda, estrés y desorientación a infantes en esta condición
Dado que quienes tienen autismo son más sensibles a su entorno, lo que incluye el sonido, luces y aromas, la psicóloga Gabriela Zavala Robledo recomendó no utilizar pirotecnia durante las festividades decembrinas y de fin de año para evitarles afectaciones como ansiedad aguda, estrés y desorientación.
“La pirotecnia tiene un gran impacto en los niños con autismo ya que, debido a su sensibilidad sensorial, hay una dificultad para procesar información social y emocional; hay sensibilidad sensorial al ruido, la luz y los olores, algo que es típico en la pirotecnia”, comentó en entrevista para El Heraldo de Saltillo.
“La pirotecnia genera una gran cantidad de ruido y de luz intensa, esto puede ser muy abrumador para estos niños. Si nos enfocamos en la parte del ruido, son ruidos fuertes y repentinos, eso puede causar ansiedad, miedo, estrés, dolor de cabeza. Las luces de la pirotecnia tienden a ser muy brillantes y esto les puede llegar a causar desorientación y dificultad para concentrarse”, abundó.
TOMAR PRECAUCIONES
No obstante, al reconocer que el uso de pirotecnia es una actividad difícil de controlar, pese a que en ciudades como Saltillo y Arteaga está prohibida su comercialización, pidió a los padres y familiares de niños con autismo a tomar precauciones importantes para cuidarlos y evitar que pasen momentos de angustia.
“Que ellos hablen con sus hijos sobre los fuegos artificiales, hay que crear un entorno seguro, buscar un lugar tranquilo en casa y si quieren ver los fuegos artificiales que traten de hacerlo desde un lugar alejado, para que estén alejados del ruido; hay que proporcionarles herramientas para protegerse de estos estímulos como tapones para oídos y, si están muy expuestos, gafas de sol”, externó.
“Y creo que más que nada puedes abrazar a tu niño para que no se sienta confundido, y obviamente la comunicación, observar a tu hijo para notar señales de si hay angustia, hay miedo, hay incomodidad, y si esto pasa hay que buscar un lugar seguro en casa”. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Dará OFDC concierto en el Soler con la “última” de Brahms
COAHUILA21 febrero, 2025Busca Secretaría de Defensa Nacional incorporar a sus filas a originarios de estados del norte de México
COAHUILA21 febrero, 2025Reforzará UA de C promoción de carreras con baja demanda estudiantil
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo